Mercados emergentes crecerán 6% entre 2010 y 2011

América Latina está dentro de las regiones que se destacan gracias a los sectores de banca, vivienda y consumo. Los países que liderarían la lista serían Brasil, Perú y Chile.
Santiago. Las economías de mercados emergentes, encabezadas por América Latina, crecerían en promedio un 6% anual durante 2010 y 2011, al atraer un mayor flujo de inversiones, declaró el miércoles Tomás Langlois, ejecutivo del banco chileno de inversión Larraín Vial.
América Latina se ubicará entre los líderes de mercados emergentes dentro de los próximos años, ya que los sectores de banca, vivienda y consumo de la región cuentan con bastante espacio para crecer, dijo Langlois en el seminario financiero anual de Larraín Vial.
La región, que incluye Centroamérica y Sudamérica, podría registrar un incremento de los flujos de inversión del 20% en 2011, encabezados especialmente por Brasil, Perú y Chile.
Langlois dijo que América Latina tendrá más crecimiento que las economías desarrolladas y los mercados emergentes de Asia durante 2011.
El crecimiento de la región se deberá en gran medida a un incremento del capital extranjero, saludables niveles de deuda y la expansión de los mercados de capital, añadió el ejecutivo.
Chile sería uno de los líderes de la región dentro de los próximos años gracias al impulso de los sectores bancario y minorista. El 50% del crecimiento que ha registrado Chile durante 2010 se atribuye al consumo privado, pero éste podría ser reemplazado por el sector de inversiones, que contribuiría con más de la mitad del crecimiento del país durante 2011, dijo el ejecutivo.
Otros países que habrá que observar en la región incluyen a Colombia y Perú, dijo Langlois.
El sector de la energía de Colombia seguirá fortaleciendo a la economía, especialmente tras los planes de construcción de seis plantas hidroeléctricas entre 2010 y 2018.
Perú también registrará crecimiento, mayoritariamente impulsado por la inversión privada, la que contribuyó con el 50% del crecimiento del país este año.
Además, el mercado bursátil de Perú constituye una excelente oportunidad para el crecimiento y las inversiones. En los últimos años, el país ha quedado rezagado detrás de otros mercados latinoamericanos, pero en los próximos años podría representar un interesante punto de ingreso hacia sus mercados de capital, indicó Langlois.
Sin embargo, el crecimiento potencial de América Latina depende del incierto futuro de la economía china.
China es uno de los mayores consumidores de las exportaciones latinoamericanas de bienes básicos, especialmente el cobre y los productos forestales.
El país asiático probablemente registre volatilidad durante el transcurso de los próximos 10 años, dijo Andre Esteves, presidente ejecutivo del banco de inversión brasileño BTG Pactual.
Sin embargo, la región registrará positivas condiciones financieras en los próximos años, con economías locales estables y sólidas políticas macroeconómicas, añadió Esteves.
14 comentarios:
América latina está incluida entre los países mas desarrollado en cuanto a las inversiones extranjeras. Los sectores de banca, invivienda y consumo de la región tienen un buen espacio para crecer y desarrollar un buen potencial económico en americe latina.
Las ventajas de las inversiones desarrollan grandes beneficios como son la reducción de deudas, la expansión de los mercados y un gran consumo de importaciones para el consumidor.
América Latina está dentro de las regiones que se destacan gracias a los sectores de banca, vivienda y consumo. Los países que liderarían la lista serían Brasil, Perú y Chile.
Las economías de mercados emergentes, encabezadas por América Latina, crecerían en promedio un 6% anual durante 2010 y 2011, al atraer un mayor flujo de inversiones.
América Latina se ubicará entre los líderes de mercados emergentes dentro de los próximos años, ya que los sectores de banca, vivienda y consumo de la región cuentan con bastante espacio para crecer, la región, que incluye Centroamérica y Sudamérica, podría registrar un incremento de los flujos de inversión del 20% en 2011, encabezados especialmente por Brasil, Perú y Chile. América Latina tendrá más crecimiento que las economías desarrolladas y los mercados emergentes de Asia durante 2011. Además, el mercado bursátil de Perú constituye una excelente oportunidad para el crecimiento y las inversiones. En los últimos años, el país ha quedado rezagado detrás de otros mercados latinoamericanos, pero en los próximos años podría representar un interesante punto de ingreso hacia sus mercados de capital.
Cada vez que un país empieza a desarrollar su potencial tanto nacional como internacional comienza a reflejar un crecimiento en su economía.
Claramente se explica que latinoamerica esta dentro de las regiones mas destacadas, también lo mas importante es líder esta mis cuida entre los mercados emergentes para los próximos años ya que cuenta con bastante espacio para crecer esto dice que se debe al capital extranjero otros países importantes para obsevar es Colombia y peru aclara que el mercado d peru constituye una excelente oportunidad para su crecimiento,.
los nuevos tiempo nos ha permitido encabezar un liderazco dentro los crecimiento internacional a toda latino america, esto se debe a que contamos con suficiente espacio para nuentro crecimiento principalmenmte la banca,vivienda y el consumo de la region.
ya que es unos de los paise mas desarrollado
Hola Soy Graciela Alvarez,Realizando un analisis sistematico del TEMA:Mercados Emergentes Creceran 6% entre 2010 y 2011.El señor Tomas Langlois ejecutivo del banco Chileno,este nos muestra que apartir del 2010 el mercado bancas y viviendas,ha realizado un aumento en cuantos consumos y el cual se mantendra en años venideros,al igual muestra que America Latina se ha comparado en cuanto consumos con paises desarrollado como China,el cual ha mantenido relaciones con paises igual de consumidores en exportacion en el mercado,mostrando de igual forma beneficios en expancion de mercado,ya que ha medida que aumenta la poblacion aumentan las exigencias de servicios bacicos de bancas y viviendas,exportacion e importacion.
Estos paises estan en sus mejores tiempos ya que los inversinistas extranjeros los tienen en la mira de invertir al capital extranjero, ya que estos por su riqueza son de los paises latinoamericano que creceran en los proximos años.
Regiones desarrolladas como Europa y EE.UU. ahora estan pasando por la mas espelusnante crisis, a diferencia de estos paises lo que hace que inversionistas tengan su mirada sobre ellos.
Analisis: Mercados Emergentes Crecerán 6% entre 2010 y 2011.
El panorama del crecimiento global y el conjunto de oportunidades de inversión han cambiado significativamente en los últimos años pero la asignación de los mercados emergentes sigue siendo, en mi opinión, una estrategia de inversión básica, ya que los sectores de banca, vivienda y consumo cuentan con bastante espacio para crecer.
Basándome en cuanto a mercados emergentes, aprovechar las oportunidades para crecer en el desarrollo de un país como por ejemplo: América Latina se ubica entre líderes de mercado emergente por sectores de banca, vivienda, entre otros, y la facilidad de consumo de las regiones cuentan con espacios para expandirse y crecer hasta lograr su posicionamiento.
Uno de los factores para el crecimiento dentro del mercado emergente es el capital extranjero, basándose en ese capital el país puede lograr su objetivo adquirido.
Con respecto a los resultados obtenidos nos damos cuenta que estos paises tendran un buen crecimiento económico en los próximos años.
Podemos ver que América Latina está dentro de las regiones que se destacan pero en Santiago la economía crece un 6% anual al entrar un flujo de inversión viendo así como esta se ubica dentro de los líderes del mercado emergente, ya que el sector de banca y vivienda y consumo cuenta con bastante espacio para crece. Aunque el crecimiento potencial de América Latina dependerá del incierto futuro de la economía china. Ya que china es uno de los mayores consumidores de la exportación Latinoamericana.
mercados emergentes crecerán 6% entre 2010 y 2011.
América latina esta dentro de las regiones que se destacan gracias a los sectores de banca entre ellos están BRASIL PERÚ Y CHILE
unos de los factores para los crecimiento dentro del mercado emergente es el capital extrajeron basándose en ese capital el país puede lograr su objetivo adquirido.
el sector de la energía de colombia seguirá fortaleciendo ala economía especialmente tras los planes de contribución de seis plantas hidroeléctricas 2010 y 2018.
El crecimiento de la región se deberá en gran medida a un incremento del capital extranjero, saludables niveles de deuda y la expansión de los mercados de capital.
Los países que liderarían la lista serían Brasil, Perú y Chile. Que son paises latinoamericanos destacados por sectores de banca vivienda y consumo. Chile sería uno de los líderes de la región dentro de los próximos años gracias al impulso de los sectores bancario y minorista.
Esto es gracia a su vision innovadora como el sector de la energía que querra seguir fortaleciendo a la economía, especialmente tras los planes de construcción de seis plantas hidroeléctricas.
Sin embargo, el crecimiento potencial de América Latina depende del incierto futuro de la economía china.
Las ventajas de las inversiones extranjera tienen grandes beneficios como son la reducción de deudas, la expansión de nuevos mercados, un incrementó en los flujos de inversiones, y crecimiento de capital.
La inversión privada también aporta un crecimiento en la economía empresarial de América latina y en los diferentes sectores empresariales.
Gracias!!! Bendiciones :-)
Tomando en cuenta que los mercados emergentes son aquellos países que se encuentran en vía de desarrollo y el hecho de que tengan un crecimiento tan bueno es satisfactorio para la economía mundial. Para la comercialización de los productos se debe tomar en cuenta el factor economía Y todo lo relacionado con las finanzas y al observar ese crecimiento de los mercados emergentes, sería el mejor momento para internacionalizarse.
La perspectiva económica para los mercados emergentes de latino américa, centro américo, Sudáfrica es favorable y se pronostica que el producto bruto interno crezca a un ritmo de 6% en 2011. Impulsado este crecimiento por el desempeño de los países emergentes que vienen contribuyendo más al crecimiento económico mundial.
El incremento emergente encabezado por américa latina crecerá un 6% durante el 2010 y 2011 al atraer un mayor flujo de inversiones. La región, que incluye Centroamérica y Sudamérica, podría registrar un incremento de los flujos de inversión del 20% esto se debe al crecimiento en su economía.
Dice el especialista Sicilia "que la fortaleza de las economías emergentes será la clave para la recuperación económica mundial, pero será un proceso difícil y lento".
La economía de los mercados emergente se dice que crecería en el año 2010 y en el año en curso en un promedio de un 6 por ciento anual en América latina, por los que los sectores de banca vivienda y consumo cuentan con bastante espacio para crecer. EL crecimiento de la región se debe al flujo de las inversiones de capital extranjero, inversiones privada la que contribuyo a su crecimiento en el 2010 en un 50 por ciento. Al igual, que disfruta de una deudas saludables en los mercado extranjero,es lo que lo hace estar en los años próximo en los países que lideres.
Analisando este caso, creo que el creciento de estos mercado se debe mayor mente a las inversiones extranjeras como lo sita el analista, lo cual pienso que es muy importante para el crecimiento y desarrollo de los paises latino americano principalmente paises como peru y chile que en los ultimos años han tenido un crecimiento economico debido a las inversiones extranjeras.
Publicar un comentario