domingo, 6 de noviembre de 2011

Analisis de Caso, para todo el curso . Exposición de Marketing Internacional.

Este tema es para todos los integrante del curso La Romana  deben responder de forma individual.

En dos parrafos favor dar su opión  de la exposición de Marketing Internacional.

Analisis de Caso, grupo 5 y 6, Productividad España y China


En esta entrevista:
1-¿Como afecta la productividad de la persona con relación a la productividad del país?
2-¿Explique si la productividad de CHINA tiene impacto en la productividad en cada CHino, ?
3-¿Qué aporte le puede facilitar las universidades a los paises industrializados?
4-¿Cuáles elementos del video mencionados alli, fuerón tratados en la clase anterior?
Nota: para responder solo debe indicar el número de la respuesta que usted va a responder. Este tema debe responderse de forma individual, para los integrantes de lo grupos 5 y 6.

Analisis Caso Grupo 3 y 4, El Modelo Chino y el Desempleo.

Saludos Grupo  3 y 4.
Para poder ver su video deben dar click, en este link que va a parecer a continuación.

http://www.youtube.com/user/admincepade#p/u/22/RPO5JZ-OSww
SI no abre deben copiar la direccion tal como esta y ponerlo en el buscador de la pagina de internet y le sale el video.
Luego que vean el video, favor responder a las siguientes preguntas:

En esta entrevista:
1-¿De qué forma afecta la productividad en los países con diferentes culturas?
2-¿Cómo puede incidir el comportamiento de la persona (cultura de trabajo)  con la gestión de la Internacionalización de los mercados?
3-¿Cual  es su opinión  de la situación de desempleo en España?
4-¿Cuáles elementos mencionado en la entrevista, le han Impactado mas?
Nota: para responder solo debe indicar el número de la respuesta que usted va a responder. Este tema debe responderse de forma individual, para los integrantes de lo grupos 3 y 4.

Caso de Analisis, para el curso completo, LA Romana

Mercados emergentes crecerán 6% entre 2010 y 2011


América Latina está dentro de las regiones que se destacan gracias a los sectores de banca, vivienda y consumo. Los países que liderarían la lista serían Brasil, Perú y Chile.

Santiago. Las economías de mercados emergentes, encabezadas por América Latina, crecerían en promedio un 6% anual durante 2010 y 2011, al atraer un mayor flujo de inversiones, declaró el miércoles Tomás Langlois, ejecutivo del banco chileno de inversión Larraín Vial.
América Latina se ubicará entre los líderes de mercados emergentes dentro de los próximos años, ya que los sectores de banca, vivienda y consumo de la región cuentan con bastante espacio para crecer, dijo Langlois en el seminario financiero anual de Larraín Vial.
La región, que incluye Centroamérica y Sudamérica, podría registrar un incremento de los flujos de inversión del 20% en 2011, encabezados especialmente por Brasil, Perú y Chile.
Langlois dijo que América Latina tendrá más crecimiento que las economías desarrolladas y los mercados emergentes de Asia durante 2011.
El crecimiento de la región se deberá en gran medida a un incremento del capital extranjero, saludables niveles de deuda y la expansión de los mercados de capital, añadió el ejecutivo.
Chile sería uno de los líderes de la región dentro de los próximos años gracias al impulso de los sectores bancario y minorista. El 50% del crecimiento que ha registrado Chile durante 2010 se atribuye al consumo privado, pero éste podría ser reemplazado por el sector de inversiones, que contribuiría con más de la mitad del crecimiento del país durante 2011, dijo el ejecutivo.
Otros países que habrá que observar en la región incluyen a Colombia y Perú, dijo Langlois.
El sector de la energía de Colombia seguirá fortaleciendo a la economía, especialmente tras los planes de construcción de seis plantas hidroeléctricas entre 2010 y 2018.
Perú también registrará crecimiento, mayoritariamente impulsado por la inversión privada, la que contribuyó con el 50% del crecimiento del país este año.
Además, el mercado bursátil de Perú constituye una excelente oportunidad para el crecimiento y las inversiones. En los últimos años, el país ha quedado rezagado detrás de otros mercados latinoamericanos, pero en los próximos años podría representar un interesante punto de ingreso hacia sus mercados de capital, indicó Langlois.
Sin embargo, el crecimiento potencial de América Latina depende del incierto futuro de la economía china.
China es uno de los mayores consumidores de las exportaciones latinoamericanas de bienes básicos, especialmente el cobre y los productos forestales.
El país asiático probablemente registre volatilidad durante el transcurso de los próximos 10 años, dijo Andre Esteves, presidente ejecutivo del banco de inversión brasileño BTG Pactual.
Sin embargo, la región registrará positivas condiciones financieras en los próximos años, con economías locales estables y sólidas políticas macroeconómicas, añadió Esteves.

autor

Dow Jones Newswires.

Video de Analisis para los grupos, 1 y 2. La Romana CHina en el Origen de la Crisis Mundial.

En esta entrevista:
1-¿ Cuales entornos que interfieren en el marketing Internacional, se utiliza aqui?
2-¿ Esta usted de acuerdo con el Doctor Jualian Pavon de la universidad Politecnica de CEPADE?
3-¿ Cual sería su opión al respecto?
4-¿ CUales elementos mencionado en la entrevista, le han Impactado mas.?

Nota: para responder solo debe indicar el número de la respuesta que usted va a responder.
Este tema debe responderse de forma individual, para los integrantes de lo grupos 1 y 2.

Saludos Grupo, La Romana

Buenos Días,


El Plazo de participación es hasta mañana lunes 07 de noviembre a las 12:00 pm. del medio día.

Con Estima,


Ramy Garcia, MA