jueves, 15 de marzo de 2012

Actividad Grupo 4,5, 6 y7



Nota: Deben participar todos los participantes de los grupos.
4,5,6 y 7.
1-¿ Cuales son los retos de la internacionalización de los mercados?
2-¿ Que importancia tiene el proceso de la Internacionalización en las empresas de Rep. Dom.?
3-¿ Como realizaría el proceso de Internacionalización para una empresa de como Adrian Tropical  en Ecuador?
4-¿ Que conocimientos ha adquirido en estas publicaciones de estos tres videos?

27 comentarios:

Sahiris Dahiana Heredia Jesus dijo...

Respuesta 1:

-Mejorar la productividad Internacional.
-Diversificar nuestros mercados de exportación.
-Crear valor.
-Decidir las estrategias a utilizar.
-Ser competitivos.

Respuesta 2:

-Las empresas internacionalizadas tienen el mayor numero de empleados.
-Crean empleos estables y cualificados.
-Invierten en la formación de sus empleados.
-Registran altos indices de productividad.

Respuesta 3:

-Llevar una revisión estratégica de Ecuador (su cultura, sus gustos e intereses).
-Hacer un diagnóstico y determinar si es factible.
-Conocer la normas y restricciones de Ecuador en cuanto a este tipo de restaurante.
-Estratificar las ideas, adaptándome a sus valores como ecuatoriana(o).
-Trabajar con un modelo de excelencia operacional.

Respuesta 4:

1- Del primer vídeo aprendí: Que a la hora de internacionalizar hay que perder el miedo, si no creo en mi como voy a esperar que los demás lo hagan.
Que el éxito de Zara radica en su modelo de negocio, un negocio diferente y que se adapta al mercado.

2- Del segundo vídeo aprendí: La importancia de una empresa internacionalizada; la cual es un vector de empleos estables y calidad.
Generando así altos indices de productividad.

3- Del tercer vídeo aprendí: Que la internacionalización requiere de tiempo y esfuerzo. Que para internacionalizarse hay que respetar las culturas. Que la internacionalización no garantiza el éxito de una empresa.

Grupo no. 4
Matricula 04-smrs-1-006
Sahiris D. Heredia Jesús

Unknown dijo...

repuesta de la pregunta No. 1

a la hora de internacionalizarnos tenemos muchos retos ya que nos estamos dirigiendo aun mercado diferente, tenemos como reto principal perder el miedo, ya que a pesar de la investigaciones que hagamos no nos garantiza el éxito, esta es una prueba en la cual puede dar como resultado un margen de error o beneficio, como lo dice la internacionalización no nos garantiza el éxito.por eso a a la hora de tomar dicha decisión no importa que sea una empresa peque;a o grande, hay que analizar bien el nicho de mercado al que nos vamos a dirigir, crear un valor al producto que vamos a ofrecer, tenemos que ser competitivos y tener buenas estrategias.

Unknown dijo...

repuesta no. 2
la importancia que tiene es que es un vector de empleos, la fuerza laboral es mas rica y exige mas preparación en la fuerza de trabajo.

las empresas en los momentos de crisis y riesgos presentan una mejor estabilidad y tiene altos indices de productividad.

repuesta no.3

estudiar el nicho de mercado al cual nos vamos dirigir para así poder saber si es factible , estudiar su cultura , costumbres, tradiciones su nivel socioeconomico. sus normas y restricciones.

repuesta No. 4 los conocimientos que adquirí con estos vídeos es que muchas veces las empresas pierden la oportunidad de crecimiento internacionalizandoce por miedo a no tener éxito, que tenemos que adaptarnos, crear estrategias y ser competitivos ofertando valores agregados, la internacionalización no nos garantiza el éxito, que al internacionalizarnos logramos altos indices de productividad y nuestra fuerza laboral es mas rica.

Unknown dijo...

soy del grupo no. 4 cinc cruz
matricula 07-emrs-1-008

Ana Elba Sanchez dijo...

Hola. Buenas noches!!
Mis comentarios sobre los videos:
Video #1 –Para tener una buena internacionalización hay que identificar como se creara la estrategia para realizarla, identificar cual será el valor agregado a nivel internacional que se aportara para ser hacer competitivo, en cuales países tener presencia, cual será la estrategia fundamental, si es solo exportar o instalar una filia. Lo más importante y que permite tener mucho éxito es tener una estrategia de diferenciación de los demás productos o empresas que realizan la internacionalización.
Video #2 – La internacionalización de las empresas crean fuentes de empleo de calidad, ya que las empresas que importan invierten en educación superior para sus empleados lo cual incrementa la productividad de las empresas. Las empresas internacionalizadas modernizan las economías de los países.

Ana Elba Sanchez dijo...

Hola. Buenas noches!!
Mis comentarios sobre los videos:
Video #1 –Para tener una buena internacionalización hay que identificar como se creara la estrategia para realizarla, identificar cual será el valor agregado a nivel internacional que se aportara para ser hacer competitivo, en cuales países tener presencia, cual será la estrategia fundamental, si es solo exportar o instalar una filia. Lo más importante y que permite tener mucho éxito es tener una estrategia de diferenciación de los demás productos o empresas que realizan la internacionalización.
Video #2 – La internacionalización de las empresas crean fuentes de empleo de calidad, ya que las empresas que importan invierten en educación superior para sus empleados lo cual incrementa la productividad de las empresas. Las empresas internacionalizadas modernizan las economías de los países.

Yuberki Cruz Simonò dijo...

Grupo 5. No veo los video, me da un error!

Ivanny dijo...

Respuesta a la pregunta 1.-

Uno de los principales retos a enfrentar al momento de iniciar la internacionalización es identificar cual es la estrategia a utilizar, decidir si exportar o colocar una filiar; así como en que países tendrán presencia, y como van a crear valor a nivel internacional.

Así como también, poder diferenciarse de los competidores, ofertando algo distinto, a bajos precios, adaptarse según la demanda de los consumidores; y un ejemplo es el caso de tiendas Zara, que tiene 3,147 tiendas alrededor del mundo basándose en los aspectos antes mencionados.


Respuesta a la pregunta 2.-
En primer orden, las empresas deben ser parte del fenómeno de la globalización, adaptándose a los tiempos; insertarse al mercado internacional le permitiría a nuestras empresas mejorar, innovar e invertir.

Recibir del Estado cierta flexibilidad y apoyo al momento de llevar a cabo este proceso, ya que representa una oportunidad enorme de fortalecer nuestra imagen como país a nivel internacional.

Obtener éxito en la apertura de nuevos mercados internacionalmente se traduce en beneficios para la empresa, fortalecimiento de su nombre y marca, al tiempo de contribuir con el desarrollo sectorial al cual representa la empresa.


Grupo no. 4
Matricula 04-EMRN-1-047
Ivanny Ramírez Reyes

Unknown dijo...

ENYERLIN FERNÁNDEZ GRUPO #5

1.Algunos de los retos mas importante que tenemos que tener en cuenta para la internacionalización de los mercados es el capital, los recursos financieros y humanos,también uno de los retos de internacionalización de los mercados es buscar las estrategias claves para entrar en los mercados internacionales, es importante saber a que nicho de mercado van dirigidos los productos, dentro de las estrategias tenemos que tener en cuenta algunos aspecto como, los costes de los recursos, el precio de venta de los productos y la estructura del mercado y sobretodo la Globalizacion que trata aspectos como Tecnología, Economía y Cultura donde podemos destacar los Idiomas mas utilizados en el mundo de los negocios que evidentemente deben ser manejados.

2. El proceso de la internacionalización es importante para el crecimiento y desarrollo de las empresas Dominicanas a nivel internacional, tomando en cuenta los aspecto de inversión que influyen en altos indice de productividad, empleos cualificados y formación de los trabajadores, para poder brindar bienes y servicios de calidad en los mercados internacionales.

3.Para internacionalizar una empresa como Adrián Tropical en Ecuador, estudiaría el país, la población, la economía y su cultura, Ecuador es un país que tiene preferencias de gastronomía y arte culinario parecidas a la de nuestro país, son consumidores de sancocho, arroz, bistec, plátano verde y maduros, caldo de gallina entre otros platos, así que se nos haría un poco mas fácil internacionalizar esta empresa porque dentro de sus menú se encuentran estos platos que es nuestra comida criolla y que los ecuatorianos consumen.

4.Los conocimientos que he adquirido con los vídeos es que la internacionalización es importante para el desarrollo y crecimiento de las empresas y que para tener éxito es fundamental establecer estrategias competitivas para poder entrar a los mercados internacionales.

Unknown dijo...

buenas noche lic. Ramy los videos no estan disponibles para reproducirse, he intentado en varias ocasiones y no he podido verlos para realizarle el trabajo.
hemos probado con tres computadoras diferentes y nada.

Mi grupo es el 5.

En espera de sus comentarios de3l mismo

David Duran dijo...

Respuesta 1:
-Romper el gran miedo que existe.
-Crear valor a nivel internacional.
-Hacerse competitivo a nivel internacional.
-Saber en que paises internacionalizarse o se va a tener presencia.
-Conocer cual sera su estrategia, si montar una filial o exportar.

Respuesta 2:
-Las empresas internacionales crean mayor numero de recursos humanos.
-Crean empleo mas estables y mas cualificado.
-Modernizacion de la economia.
-Adquisicion de divisa extranjera.
-Formacion de empleados mas preparado.
-Mayor productividad por empleado.
-Nos conocemos como pais a nivel internacional y podemos lograr a traves de esta que ineversionistas extranjeros inviertan en nuestro pais.

Respuesta 3:
-Crear gran adaptacion al mercado.
-Conocer sobre sus culturas,habito de consumo y de compra, determinar que les gusta comer, tropicalizar su comida.
-Ofrecerles nuevos platos, de manera que conoscan tambien nuestra gastronomia.
-Bajos precios y un excelente servicio.

Respuesta 4:
Para internacionalizarnos como empresa tenemos que tener bien identificado lo que queremos, lo primero es que esta requiere tiempo para tener un retorno de la inversion que vayamos a realizar, crear valor competitivo a nivel internacional, ser competitivo a nivel internacional, conocer a fondo sobre el pais que queremos penetrar, saber que estrategia vamos a utilizar si invertir o exportar, ser distinto a los demas y con un mix de marketing super diferente al existente.
-

David Duran dijo...

Respuesta 1:
-Romper el gran miedo que existe.
-Crear valor a nivel internacional.
-Hacerse competitivo a nivel internacional.
-Saber en que paises internacionalizarse o se va a tener presencia.
-Conocer cual sera su estrategia, si montar una filial o exportar.

Respuesta 2:
-Las empresas internacionales crean mayor numero de recursos humanos.
-Crean empleo mas estables y mas cualificado.
-Modernizacion de la economia.
-Adquisicion de divisa extranjera.
-Formacion de empleados mas preparado.
-Mayor productividad por empleado.
-Nos conocemos como pais a nivel internacional y podemos lograr a traves de esta que ineversionistas extranjeros inviertan en nuestro pais.

Respuesta 3:
-Crear gran adaptacion al mercado.
-Conocer sobre sus culturas,habito de consumo y de compra, determinar que les gusta comer, tropicalizar su comida.
-Ofrecerles nuevos platos, de manera que conoscan tambien nuestra gastronomia.
-Bajos precios y un excelente servicio.

Respuesta 4:
Para internacionalizarnos como empresa tenemos que tener bien identificado lo que queremos, lo primero es que esta requiere tiempo para tener un retorno de la inversion que vayamos a realizar, crear valor competitivo a nivel internacional, ser competitivo a nivel internacional, conocer a fondo sobre el pais que queremos penetrar, saber que estrategia vamos a utilizar si invertir o exportar, ser distinto a los demas y con un mix de marketing super diferente al existente.

kilsia ortiz dijo...

Resp 1

-Conocer el mercado que se decea internacionalizar.
-Identificar estrategias adecuadas.
-Contar con el personar capacitado.

Resp 2

-Es de mucha importancia que las empresas dominicanas esten preparada para espandirce en nuevos mercados, porque asi nuevos nichos de mercados pueden conocer de lo que nosotros producimos.

Resp 3

-para una empresa como adrian tropica para realizar un proceso de internacionalizacion debe de conocer en primer lugar la gastronomia de ecuador, cuales seria sus gustos y preferencias y si esta empresa factible para dicho territorio.

resp 4

-Del primer video aprendi que para una empresa internacionalizarce debe de arriesgarce a que los demas conoscan su mercado, y que el exito de las tiendas mencionadas estan en un negocio adactable al mercado que se decea internacionalizar.

del segundo aprendi lo importante de una empresa cuando toma ladecision de internacionalizarce y de la manera como surge el crecimiento en su productividad.

Del tercer vídeo aprendi que para una empresa internacionalizarce debe de conocer el mercado.

clara valencia dijo...

pregunta-1
-como van a crear valor a nivel internacional.
-como van a ser competitivo a nivel internacional.
-cuando se internacionalizen en que paises se van a internacionalizar.
-cual va hacer la estrategia.

pregunta-2

-las empresas que buscan internacionalizarse tienen mas valor en el mercado.
-es un metodo de globalizacion y modernismo.

pregunta-3

-lo primero es tomar la desicion.
-estudiar el mercado, su cultura, etc donde voy a dirigir el producto.
-tambien tener ventajas competitivas que permitan superar a la competencia.
-las condiciones del area o pais de destino.

pregunta-4

eh podido observar y oir que hay que perder el miedoal tomar la decision y lanzarse, tener varias estrategias, ser competitivo, trabajar en grupo y odtener ayuda de otros que ya an alcanzado su meta.

Andhralys.Suriel dijo...

Respuesta 1:

Uno de los Retos es como crear valor a nivel internacional de la empresa.
-cuales mercados podemos tener una presencia a nivel internacional.
-Cuales estrategias serán utilizadas.
-Como ofrecerle algo diferente al
mercado internacional.
-Encontrar mano calificada para la empresa a nivel internacional.

respuesta 2:

El proceso de internacionalizar las
empresas Dominicana tiene una gran
importancia ya que por esta vía se colocan sus productos y marcas en el mercado internacional trayendo como consecuencia el incremento de la produccion y las ventas, tan bien una proyección mayor de sus productos a nivel internacional.
y un valor agregado para el país de origen de la empresa en este caso
República Dominicana ya que indirectamente afecta el producto interno bruto (BIP)del país por las divisas traídas por las empresas internacionalizadas ya que esas inversiones realizadas en otros países retorna cuando obtienen sus ganancias en dichos países.

Respuesta 3:

Como realizar el proceso de internacionalización para la empresa adrian tropical en el ecuador.
lo primero ay que estudiar la cultura culinaria de del país.
-que innovación podemos ofrecerle ala población.
-cuales estrategia serán utilizadas para poder compenetrarnos con el consumidor de nuestro productos
-Estudiar la competencia y sus servicios intangibles,como es el servicio al cliente desde su llegada al local asta su salida para poder superar dichos servicios

Respuesta 4:

los conocimientos adquirido son varios, de como los experto toman a consideración los mas mínimos detalles ala hora de internacionalizar un producto y que estudios tienen que realizar.
tan bien las importancias que tiene las estrategias utilizadas y que impacto pude tener en la población de que un producto se internacionalice en sus países impactando la empleomania de dicho países.

Andhralys.Suriel dijo...

Respuesta 1:

Uno de los Retos es como crear valor a nivel internacional de la empresa.
-cuales mercados podemos tener una presencia a nivel internacional.
-Cuales estrategias serán utilizadas.
-Como ofrecerle algo diferente al
mercado internacional.
-Encontrar mano calificada para la empresa a nivel internacional.

respuesta 2:

El proceso de internacionalizar las
empresas Dominicana tiene una gran
importancia ya que por esta vía se colocan sus productos y marcas en el mercado internacional trayendo como consecuencia el incremento de la produccion y las ventas, tan bien una proyección mayor de sus productos a nivel internacional.
y un valor agregado para el país de origen de la empresa en este caso
República Dominicana ya que indirectamente afecta el producto interno bruto (BIP)del país por las divisas traídas por las empresas internacionalizadas ya que esas inversiones realizadas en otros países retorna cuando obtienen sus ganancias en dichos países.

Respuesta 3:

Como realizar el proceso de internacionalización para la empresa adrian tropical en el ecuador.
lo primero ay que estudiar la cultura culinaria de del país.
-que innovación podemos ofrecerle ala población.
-cuales estrategia serán utilizadas para poder compenetrarnos con el consumidor de nuestro productos
-Estudiar la competencia y sus servicios intangibles,como es el servicio al cliente desde su llegada al local asta su salida para poder superar dichos servicios

Respuesta 4:

los conocimientos adquirido son varios, de como los experto toman a consideración los mas mínimos detalles ala hora de internacionalizar un producto y que estudios tienen que realizar.
tan bien las importancias que tiene las estrategias utilizadas y que impacto pude tener en la población de que un producto se internacionalice en sus países impactando la empleomania de dicho países.


Andhralys Suriel Paredes
grupo 4
matricula 05-mmrn-1-101

Yuberki Cruz Simonò dijo...

* Video 1.
la internalizacion es un proceso de expancion, capacidad de abrirse nuevos y mejores orisontes donde da a conecer producto o servicio, le agrega valora y marca estrategias a implementar.
* video 2.
la internalizacion es una exccelente fuente de empleo.
es un camino de conocimiento y formacion tanto para el empleado como para el empleador.
es un excelente indicador de productividad.
*video 3.
es aqui la importancia de la internacionalizacion creando una series de ventajas competitivas.

sintia segura dijo...

Buenas noches Licenciada Garcia, he intentado desde las cinco, ver los videos y me da error,pero de todas formas quiero comentar, con relacion a lo expuesto por mis compañeros. En cuanto a los retos son muchos, dentro de los cuales podemos citar lo que es la aceptacion de los mercados,la competencia a la cual se va a enfrentar, debido a que los resultados de una investigacion de mercado, no garantizan el exito de la internacionalizacion. En cuanto a la importancia que tiene para nuestro pais, podemos decir que, el conseguir un nuevo nicho de mercado, dar a conocer a nuestro pais,generar empleos.en cuanto a la tercera pregunta, seria hacer un estudio de mercado, para conocer aque segmento me voy a dirigir, saber que tanto gusta nuestra comida

glenny marte dijo...

Respuesta 1: Al internacionalizar un producto se deben superar algunos retos para poder colocarnos de manera estable en un mercado x,para que esto ocurra se deben aplicar las estrategias necesarias,de la manera correcta,en el país adecuado.Algunos de los grandes retos a superar son los costos,la logística a implementar,la calidad y la aceptación de dicho mercado.


Respuesta 2: La internacionalizacion jugaria un papel de suma importancia en la economia dominicana ya que ayudaria a general mas fuentes de empleo y ademas se preocuparian mas en capacitar a los empleados,para que conoscan mas del mercado exterior lo que ayudaria a aumentar la productividad de nuestro país.


Respuesta 3: Lo primero seria
estudiar el nicho de mercado al cual me voy a dirigir,saber cuales son sus necesidades,valores,sus deseos,costumbre,cultura,cual seria el lugar mas atractivo e innovador para posicionarme, cuales son las desventajas y oportunidades frente a la competencia para asi poder formular y aplicar las estrategias adecuadas que cubran esas necesidades, así poder competir y establecernos en dicho mercado.


Respuesta 4: Aprendi que para una empresa ser exitosa en el mercado internacional no tiene que ser necesariamente grandes si sabe elegir su nicho de mercado,que para posicionarnos tenemos que conocer todo sobre dicho mercado desde cultura,creencias,valores,etc para poder cubrir todas sus necesidades.También que la internacionalización crea mayor fuente de empleo y capacitación a sus empleados lo que ayuda a incrementar productividad del x país.

Ana Gisselle Mota Galice dijo...

Respuesta 1:


basado este termino hay que tomar en cuenta que cuando nos dirigimos a un nuevo mercado hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a una cultura diferente a la nuestra a la cual debemos adactar el producto no debemos tener miedo a espandirnos crear estrategia para poder competir com los demas tener valor agregado y debe tener calidad.



Respuesta 2:


las empresas cuando se internacinaonalizan tienen mejor indice de productividad,crean empleos mas cualificados ,se invierte en el i + d se tienen altos indices de productividad , sus trabajadores obtienen una mejor formacion y sus contratos son mas estables.

Respuesta 3:


se debe estudiar ese mercado informarnos sobre el gusto ,cultura ,normas,restrincciones tomar en cuenta que tan beneficiosa seria la invercion ysaber que se requiere de tiempo para tener un reto sobre la invercion



Respuesta 4:


1: no se debe temer al momento de internacionalizarnos y tener seguridad al momento de tomar dicha desicion

2:


nos enseÑa los porsenjes que esisten entre las epresas ya sea grande o pequeÑa que se deciden internacionalizar


3:

tener en cuenta que hay que estar bien preparado para el estudio de cualquiera que sea el mercado al cual nos diriguiremos

grupo 7

Eusebia Frias dijo...

Resp. 1- Perder el miedo a la hora pensar de lanzarse en lanzarse al mercado internacional, teniendo en cuenta las estrategias que va ha utilizar como son innovar calidad y ser ascequieble al publico.

Resp. 2- Tiene la importancia de poder alcanzar un indice de mayor productividad generando empleos de mas calidad y corriendo menor riezgo.

Resp. 3- Usando estrategias deacuerdo al nivel cultural de su pais mediante a un analisis de causa raiz.

Resp 4- Conocimiento adquirido,es tener confianza en las estrategias que se han de tomar en cuenta almomento de pensar en internacionalizar un producto,como tambien los riezgos, y saber enfrentar sin miedo los fracasos que puedan surgir al lanzarse al mercado.

Eusebia Frias Lopez
Grupo #4

Ana Gisselle Mota Galice dijo...

Respuesta 1:


basado este termino hay que tomar en cuenta que cuando nos dirigimos a un nuevo mercado hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a una cultura diferente a la nuestra a la cual debemos adactar el producto no debemos tener miedo a espandirnos crear estrategia para poder competir com los demas tener valor agregado y debe tener calidad.



Respuesta 2:


las empresas cuando se internacinaonalizan tienen mejor indice de productividad,crean empleos mas cualificados ,se invierte en el i + d se tienen altos indices de productividad , sus trabajadores obtienen una mejor formacion y sus contratos son mas estables.

Respuesta 3:


se debe estudiar ese mercado informarnos sobre el gusto ,cultura ,normas,restrincciones tomar en cuenta que tan beneficiosa seria la invercion ysaber que se requiere de tiempo para tener un reto sobre la invercion



Respuesta 4:


1: no se debe temer al momento de internacionalizarnos y tener seguridad al momento de tomar dicha desicion

2:


nos enseÑa los porsenjes que esisten entre las epresas ya sea grande o pequeÑa que se deciden internacionalizar


3:

tener en cuenta que hay que estar bien preparado para el estudio de cualquiera que sea el mercado al cual nos diriguiremos

grupo 7

Mariela Reynoso dijo...

Respuesta 1:
-Mantener un crecimiento sostenible.
-Lograr una sama expacion economica.
-mantener una excelente competitividad, antes los productos rivales.
-Mantener una productividad y calidad sostenible, ej> que la prodccion satifasga a los consumidores de acuerdo a la demanda.


Respuesta #2.
Tiene una importancia esencial para el desarrollo del mismo ya que somos un pais sub desarrollado y entre mas exportamos la economia aumenta en nuestro pais.

Respuesta #3.
Mi opinion es, hacer un estudio de mercado para saber si el producto o servicio tiene la aceptacion en el mercado.

Suleica Restituyo dijo...

Cuantos inconvenientes me ocasiono publicar mi comentario ayer

Suleica Restituyo dijo...

Este fue mi comentario despues de escribirlo 3 veces sin exito de publicacion.

I)

A la hora de internacionalizarse las empresas enfrentan diferentes retos,entre ellos:

1-La aceptacion en nuevos mercados
2-fomentar la existencia de nuevos emisores en los distintos mercados
3-Permitir la agilidad e innovacion en el desarrollo de nuevos productos ya que se va a operar en mercados distintos,con clientes diferentes,diferentes riesgos politicos y financieros.


II)

El proceso de internacionalizacion de las empresas en Republica Dominicana es muy importante porque este representa una palanca para el crecimiento de las mismas y para la economia de el pais.

III)

Partiendo de que la gastronomia de Ecuador es muy parecida a la Dominicana iniciaria estudiando el mercado al cual me voy a dirigir,estudiando el pais como tal, creando las mejores estrategias para poder llegar a mi mercado,diversificando los servicios segun las exigencias de el mercado al cual me estare dirigiendo e innovando para ofrecer productos de valor a mi mercado.

IV)

La internacionalizacion no siempre garantiza el exito, hay que estar bien encofados para asi poder determinar las estrategias que van a hacer que mi empresa sea pequena o grande tenga exito.

Unknown dijo...

Grupo#5 Carmen Henriquez
Mat. 06-SMRS-1-059.
1:
- Desarrollar estrategias adecuadas que sean aplicables en el mercado.
- Asignar divisas al mercado.
- Ser competitivo.
- Mejorar la productividad internacional.
- Aspectos Tecnológico y Cultural.

2:
- Este proceso es importante, ya que este le permite a nuestra empresa desarrollarse, innovar e invertir mejor en nuestra empresa.

3:
- Haría un Nicho de Mercado Meta, al que voy a dirigir, ya que nuestro mercado es parecido al de Ecuador, tiene cultura y gastronomía parecida a la de nuestro país. Entre ellas, innovar estrategias y ofrecer mejor producto hacia nuestro mercado Meta.

4:
- He aprendido que nuestro mercado va enfocado a distintas estrategias de mercado de persuadir, inventar e innovar estrategias para alcanzar la internacionalización de las empresas.
BENDICIONES LIC:RAMY Gracias.

julio cesar cruz mateo dijo...

buenas noches profesora soy julio cesar cruz mateo y les hago este comentario para decirle que no hemos podido encontrar sus tareas en el blog