Tendencia de nuevos mercados y los ambitos de la internacionalizacion en las empresas.
viernes, 4 de marzo de 2011
Introducción
La finalidad del Marketing Internacional, es dar a conocer la importancia que tienen las diferencias entre el entorno nacional e internacional y la manera en que éstas influyen en la formulación e implantación de las estrategias de Marketing en los mercados exteriores. Una correcta identificación de éstas en el contexto internacional va a permitir a la empresa aprovecharse de las grandes oportunidades de negocio que ofrecen estos mercados. Aunque, para ello, tendrá que enfrentarse a un entorno más complejo, desconocido y, por lo general, hostil que el propio nacional donde, además, la empresa ha de ser capaz de desarrollar alguna ventaja competitiva que la permita alcanzar el éxito.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Buenas Noches Gestores y líderes
Me estuve documentando acerca de kos negocios internacionales y de lo factores que incurren en Él.
Es importante saber que uno de los aspectos esenciales de los negocios internacionales es el comercio; Siendo definido ******como la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor******.
Ahora bien en referencia al tema de los negocios internacionales , lo definimos así:
COMERCIO INTERNACIONAL
Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, década de1990. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.
El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la
Libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y con su distribución. Países ni, sobre todo, aplicada. Por el contrario, el enfoque que más ha prevalecido en la historia económica de los últimos tres siglos ha sido el delimitar y regular los flujos de comercio en función de los diferentes intereses Económicos, políticos y sociales de los estados.
Publicar un comentario