miércoles, 9 de marzo de 2011

Twitter como herramienta de comunicación en la empresa – Social Media

Twitter como herramienta de comunicación en la empresa – Social Media

Comunicación y Marketing en TwitterUno no puede imaginarse siquiera por dónde va a venir el canal de comunicación que termine dejando a las redes sociales ancladas en el pasado, no puede imaginarselo porque no cuenta con una proyección certera de cuáles van a ser las conquistas tecnológicas de los próximos 20 años. Cualquier idea que uno tenga es nada más que una predicción y no una proyección y realmente en el mundo 2.0 falsos gurús nos sobran.
Pero cuando llegue el momento del gran descubrimiento, terminará copándolo todo; como lo hizo Twitter y Facebook en los últimos años. La comunicación es una gran empleadora de los recursos tecnológicos y es también la palanca que ejerce fuerza para agilizar del avance tecnológico.
Entre el concepto de social media y más concretamente de las redes sociales; Twitter, es ciertamente diferente; hasta podría decirse que es difícil de definir dada la ausencia de precedentes.
Sin embargo podemos afirmar que:
  • Twitter es un poderoso canal de comunicación en tiempo real.
  • Twitter es un interesante buscador de opiniones.
  • Twitter es un medio de comunicación multidireccional.
  • Twitter es microblogging (el resultado de la reducción del tamaño del post y la agilización de publicaciones).
  • Twitter es una plataforma cuyo eje es el tema de conversación y no el perfil.
Twitter es desde el punto de vista de la comunicación un vehículo ideal; los programas y canales de TV han tenido que ser rediseñados para incorporar a miles de personas que observan y escuchan mientras tweetean, constituyéndose así un reforzamiento del vínculo con el espectador; llenando uno de los mayores huecos que existía en la televisión, la ausencia de feedback.
Los programas de TV hablan de Twitter, necesitan de Twitter y “sueñan” con el día en que su Hashtag aparezca entre los 10 temas más nombrados; los políticos se esmeran por comunicarse con sus seguidores; las estrellas tienen millones de seguidores y se animan a confesarse a través de Twitter; los idealistas “sueñan” con el día en que la Democracia se agilice con un sistema semejante a Twitter, y quienes tienen algo que comunicar o vender tienen una “t” azul en cada ojo. Según muchos de sus usuarios Twitter es adictivo y, aunque no sepamos definirle, las personas se dividen entre las que lo usan y lo adoran, y las que no han tenido oportunidad de enamorarse de él todavía.
¿ Para qué Twitter en la empresa?
  • Para estar conectado permanentemente con una masa de clientes, clientes potenciales y demás miembros de la comunidad.
  • Para responder dudas de la empresa y sus productos o servicios (Soporte).
  • Para gestionar promociones.
  • Para comunicar noticias.
  • Para derivar tráfico hacia la tienda online o website que se desea promocionar.
  • Para hacer Branding y proteger la marca.
  • Para saber qué opinan los clientes sobre nuestro producto o servicio.
En definitiva, para todo o casi todo lo que una estrategia de Marketing se proponga lograr, Twitter es una herramienta a tener en cuenta. Bien utilizado, Twitter se convierte en un termómetro en tiempo real de la empresa y su comunidad.
Herramientas para Twitter: (Algunas, puesto que podríamos citar cientos.)
Power Twitter:
Es una herramienta para Firefox que permite mejorar la visibilidad de los aspectos que le interesan a un SEO, un Community Manager o un usuario (añade un cuadro de búsqueda, muestra la página que derivan los enlaces cortos, etc.)
Es una herramienta que permite ver los focos de interés en función del tiempo. Es muy útil, merece la pena aprovecharlo para ver cómo están buscando y twitteando nuestros clientes potenciales o los miembros de nuestra comunidad.
Una herramienta como tantas para twittear en forma automatizada que permite tener varias cuentas abiertas a la vez y agilizar el uso de Twitter en general, también tendrás una alerta sonora cuando te mencionen lo que permite responder rápidamente las inquietudes de los seguidores.
Son las páginas amarillas de Twitter, permite encontrar personas interesadas en lo que estamos ofreciendo según categorías de intereses y ubicación geográfica.
Permite seguir hashtag (que vienen a ser las palabras clave de Twitter para un determinado tema o conversación) y realizar búsquedas simultáneas. Es una aplicación más centrada en el tema puesto que puedes programarla cuando haya una cuestión de tu interés, cuando se esté hablando de lo que te interesa o cuando alguien esté buscando lo que tú ofreces. También te permite seguir listas, búsquedas predefinidas, etc. Todo ello con cuentas simultaneas.
Mientras tanto, Twitter -como empresa- viene pisando fuerte en la curva de crecimiento que lejos tiene, todavía, su punto de inflexión. Varios cientos de empleados, 300 mil registros al día y un número de usuarios que supera los 100 millones; parece ser una gran promesa para la empresa y para quienes ven entre sus posibilidades, una parte de lo que están buscando desde hace tiempo.

Texto tomado cuenta blog.
 del blog @elblogdegerman

4 comentarios:

Wander dijo...

Buenas tardes!
Muy interesante ver que ultimamente las redes sociales se han vuelto una parte importante en el vehiculo de la comunicacion en empresas. Un medio por el cual, no solo se esta actualizado sino que también se mantiene la vital comunicación entre la empresa y sus clientes. En especial, el articulo cuando menciona la famosa red social llamada "Twitter" que se diferencia de ser un catalizador de temas de conversación no de perfiles. Entonces porque no utilizar este medio como una estrategia en las empresas para el seguimiento de sus clientes y promocion de la marca? De este modo, informaciones de las tareas en relacion a mejoramiento de procesos, servicios, entre otras cosas pueden ser perfeccionadas y aumentadas en menos tiempo del que se podria utilizar realizando encuestas y otras cosas.
A utilizar todos los medios y herramientas que esten a nuestro alcance para el progreso y avance de nuestras empresas!

Yojany dijo...

1- Los comienzos de la empresa y el proceso de creación de marca hasta convertirse en la gran compañía de seguros que es hoy en día,logrando así que otras empresas españolas, también comenzó su desembarco internacional en Latinoamérica.

2- Darnos a conocer a nivel internacional, proporcionando cada vez mas opciones al consumidor y revolucionando el modelo de negocio.

3- No ayuda a satisfacer necesidades de millones de clientes en muchos países del mundo, compitiendo con las empresas más capaces y logrando el éxito en los mercados más exigentes.

4- La oportunidad de conocer sus experiencias internacionales con una serie de factores que nos guían para obtener éxito en la introducción de nuestros productos o servicios en el mercado internacional.

agustina dijo...

Buenos dias.
es interesante darse cuenta de lo avanzada que esta la tecnologia y que las empresa no se han quedado atras sino que tratan de ir de la mano con la tecnologia y un ejemplo claro es ese.ya no hay que esperar que una persona llegue a casa o se conecte a traves de una computadora, sino que anda con ella atraves de su telefono y puede estar conectado en tiempo realpara estar informado de todo lo que pase en el mundo traves de las redes sociales.

eliankin dijo...

Dios le bendiga prof. Le escribo mi gmail para que me asepte como uno de sus contacto pase buena noche y Dios continúe bendiciendo