miércoles, 14 de septiembre de 2011

Buenas Tardes! Grupo Santo Domingo O & M

Saludos Grupo Santo Domingo,

La clase virtual que tenemos corresponde a lectura de analisis, preguntas.

Espero que esta experiencia se de gran provecho para ustedes.

Con estima,


Licda. Ramy Garcia
 Profesora Mercadeo

30 comentarios:

Maria Cristina Quevedo dijo...

buenas tardes! Profora Ramy,

usted hace referencia a lectura y analis; quisiera saber si el material a analisar lo publicaras mañana o es el que esta publicado con fecha de agosto.

Gracias

Maria Quevedo
O&M, Sto. Dgo.

francis martinez dijo...

buenas profesora yo tambien quisiera saber sobre la publicacion del material a tratar y con que fecha esta, porque quiero trabajar con eso y me urge saber ya que los que estan, no estan con fecha actual..¿ cual es el tema del materia y con que fecha esta ?

Gladys Andreina Pérez dijo...

buenas noches prof Ramy!! estamos esperando por el tema a trabajar...

Gladys Andreina Perez
O&M Santo Domingo

ysabel cisneros dijo...

buenas noches,profesora ramy tengo la inquietud que mis compañeros. si esta a su alcance facilitarnos esta información.? gracias

ysabel cisneros dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
DIANELY dijo...

buenas al igual yo tengo las misma inquietud de mis compañeros.

lidia volquez dijo...

Buenas Noches profesora, le hago la misma pregunta que mi compañera Maria Cristina.

Gracias.

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

Hola!! prof.todos tenemos la misma inquietud, por saber de los temas..
Bendiciones, y gracias.

Awilda V.martinez P.

jose dijo...

Buenas noches prof.ramy garcia quisiera saber si el material que le sigue debajo es el cual vamos a trabajar con fecha de agosto???

glady esther selmo martinez dijo...

glady esther dice que tiene la misma confusion de su compañero en sentido del tema

glady esther selmo martinez dijo...

buena noche es glady esther tengo la misma inquietud de mi compañero yo quiero saber que si hay que entregarlo a computadora o hay que hacerlo pora hi mismo

lissette medrano dijo...

Buenas noche teacher.igual que mis compañeros,quiero saber cual sera el tema a tratar, ya que los temas que aparecen en el blog son de fechas pasadas.

bay se me cuida muchooo.

glady esther selmo martinez dijo...

profe: buena noche es glady esther que habla de donde bamos a sacsr en tema para responder la spreguntas porque lo que hay son temas anteriores.

ROSA MELENDEZ dijo...

saludos a todos

trustcarlos dijo...

buenas noches profesora ramy estamos todos con la mismas inquietudes, por favor denos las respuestas lo mas amtes posibles.

carmen rosa peralta contreras dijo...

Buenas Noches Prof.RAMY GARCIA estoy en espera del tema para analizar y trabajar en el mismo.
GRACIAS!!!!

ROSA MELENDEZ dijo...

hola

Athina Medina dijo...

Buenos dias prof. Ramy garcia, estoy en espera del tema a trabajar. Gracias

Harolind Rizik dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Harolind Rizik dijo...

Saludos!!!

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

hola!! compañeros de monográfico de la universidad O & M, con relación a las preguntas que estan confundida. yo llene el cuestionario. que sale con fecha de Agosto. y estas son mis conclusiones..
Suerte y Bendiciones!!
Awilda grupo #2

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

1-No,¿ Por qué? El mundo se abre constantemente. Cada día aparecen nuevos competidores en el panorama internacional, y se presentan nuevos paradigmas O (modelos) en el comercio mundial, cada día es diferente. Sin embargo, las tendencias mundiales de distribución del comercio se mantienen, los ricos se hacen más ricos, los pobres tienen cada día más dificultades para integrarse al comercio mundial y en algunos casos las tendencias de comercio son negativas en relación al crecimiento de las poblaciones.
El verdadero reto que se le plantea actualmente a la gobernanza mundial que consiste en crear las condiciones en las que los diversos actores, tanto del sector público como del sector privado, trabajen juntos, a pesar de que sus grupos de interés, objetivos, culturas y conocimientos sean diferentes.
Awilda grupo#2, O&M

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

2- Si, este aumento comercial por si mismo beneficiara el desarrollo económico mundial. Un ambiente de liberalización comercial siempre será beneficioso para el consumidor, al tener una mayor variedad de productos para elegir, a diferentes precios y calidades dependiendo de su poder de compra.

Desde el punto de vista de los productores. Una liberalización del comercio como la que se está viviendo en nuestros días con la celebración de acuerdos comerciales, ya sea de complementación o de libre comercio, para que sea realmente beneficioso para un país, debe ir acompañado de una política económica competitiva. Esto es, una política cambiaria equilibrada, una política monetaria y fiscal eficiente. Si la liberalización del comercio, y por ende, el aumento comercial no va acompañado de una política económica competitiva, difícilmente este aumento podrá influir como se quisiera en el crecimiento y el desarrollo económico de un país, principalmente las llamadas economías emergentes.
Awilda grupo#2 O&M, Sto.Dgo.

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

3-Si, Porqué un país necesita de los recursos que aportan los otros países para poder satisfacer con todas sus necesidades como Estado. La idea inicial es que para que exista comercio entre dos países uno de ellos debe tener una ventaja absoluta en la producción de alguno de los bienes que se comercializan. Es decir, que si un país puede producir una unidad de algún bien con una menor cantidad de trabajo que la usada por el otro país para producir el mismo bien, entonces el primero tiene una ventaja absoluta.
Entiendo que los beneficios del comercio están basados en el principio de la ventaja absoluta, bajo el siguiente argumento: un país puede ser más eficiente que otro en la producción de algunos bienes y menos eficiente en la producción de otros e, independientemente de las causas de las ineficiencias, ambos se pueden beneficiar del intercambio si cada país se especializa en la producción del bien que produce con mayor eficiencia que el otro.
Awilda grupo#2, O&M Sto.Dgo.

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

4-marketing internacional:
• Varias lenguas, nacionalidades y culturas.
• Mercados fragmentados y diferenciados.
• Los factores políticos son vitales.
• Obtención difícil de datos claros.
• Inestabilidad del entorno.
• Diferentes climas financieros.
• Diferentes monedas.
• Reglas del juego diferentes, cambiantes y poco claras.
Marketing nacional:
• Una lengua y nacionalidad.
• Mercados relativamente homogéneos.
• Los factores políticos influyen poco.
• Disponibilidad de datos exactos y simples.
• Situación estable del entorno.
• Clima financiero homogéneo.
• Una sola moneda.
• Reglas del juego claras y comprensibles.
Awilda grupo # 2 O & M Sto.Dgo.



Espero que sea de Beneficio para todos!! Gracias, Suerte, los AMO!!

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

1-Que cada vez gestiona más activamente su marca, lo que le permite afianzar su liderazgo y construir una gran franquicia en el mercado latinoamericano. Y ocupa el lugar nº 11 en el ranking europeo de las quince entidades aseguradoras más importantes en seguros.
Awilda grupo#2 O$M Sto.Dgo.

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

2-Las marcas se han convertido, sin duda alguna en la herramienta clave para la competitividad de las empresas, en el entorno global en el que vivimos. Los indicadores de bienes y servicios. Las marcas han pasado a ser símbolos que representan valores y atributos intangibles decisivos en la decisión de compras de los consumidores.
Awilda grupo#2 O&M. Sto.Dgo.

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

3- Los países han llegado a un momento de integración en donde sus actores políticos, económicos y sociales se enfrentan a un cambio radical; la producción de bienes ha quedado en un segundo plano para dar paso a los servicios, el conocimiento y la innovación.
Por ello resulta especialmente necesario conocer las posibles estrategias de gestión y de internacionalización.
Awilda grupo#2 O&M. Sto.Dgo.

Awilda Vanessa Martinez Perez dijo...

4-La participación en ferias o exposiciones internacionales es la principal Herramienta que una empresa debe considerar para acceder a mercados, Internacionales por su relación de costo beneficio, comparada con la de Implementar otras acciones promocionales en los países a los que se desea exportar. Una feria internacional no debe verse como un fin por sí misma, sino como lo que es, un medio para obtener acceso a mercados que de otra manera sería onerosa alcanzar. Participar en ferias o exposiciones internacionales implica una considerable, Inversión de recursos y tiempo, y por lo general de varios miles de dólares, Por lo que la empresa debe planear cuidadosamente su participación para. Asegurarse de obtener los resultados deseados. Medio de promoción internacional y obtener resultados.
Awilda grupo#2 O&M. Sto.Dgo.

claridania Hernandez dijo...

trata de un proceso real,y genera súbitamente, para un impulso económico y los mercados por las caída en los precios.
comentario del video,
Awilda grpo 2