jueves, 15 de septiembre de 2011

Caso Estrategia Internacionalización de Marcas.


Estrategias de marca para la internacionalización del sector servicios

En los últimos años, y en línea con lo ocurrido en otros países de nuestro entorno, en España se ha producido un proceso de terciarización del tejido productivo. España es hoy un país con un peso muy importante del sector servicios y, por ello, corresponden a este sector la mayor parte de intercambios comerciales y exportaciones españolas. Por este motivo, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) dedicó Exporta 2007 (el ‘Congreso para la internacionalización empresarial’), celebrado en Sevilla los días 13 y 14 de junio, a las ‘Estrategias y oportunidades de internacionalización del sector servicios’.
Una de las conferencias estrella de este congreso fue precisamente la organizada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en torno a las ‘estrategias de internacionalización de marcas en el sector servicios’. Esta conferencia-coloquio, presentada y moderada por Miguel Otero, director general del Foro, contó con la participación de importantes representantes de algunas de las principales marcas del sector servicios asociadas al FMRE. Concretamente, Barceló, Garrigues y Mapfre expusieron en Sevilla sus experiencias de internacionalización, siendo acompañados en la presentación por Julio Cerviño, profesor de Marketing Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid, y Salvador Palmada, socio de Spencer Stuart y experto en la internacionalización del sector de hostelería, ocio y restauración. Además, el Foro de Marcas invitó a participar en esta interesante conferencia a Abengoa, una marca andaluza con una significativa presencia y notoriedad internacional y que estuvo representada por Cándido Velázquez, consejero de la firma Telvent (Grupo Abengoa).
En las últimas décadas, las marcas se han convertido, sin duda alguna, en la herramienta clave para la competitividad de las empresas en el entorno global en el que vivimos. De meros signos identificadores de bienes y servicios, las marcas han pasado a ser símbolos que representan valores y atributos intangibles decisivos en la decisión de compra de los consumidores. Por ello resulta especialmente necesario conocer las posibles estrategias de gestión y de internacionalización de marcas. El seminario organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas en Exporta 2007 constituyó pues una incomparable oportunidad de conocer de primera mano las claves del éxito de algunas de las marcas españolas del sector servicios con mayor renombre internacional. Unas marcas que hacen que estos servicios españoles satisfagan necesidades de millones de clientes en muchos países del mundo, compitiendo con las empresas más capaces y logrando el éxito en los mercados más exigentes.
Tras una breve introducción a cargo de Miguel Otero, fue el profesor Julio Cerviño el encargado de exponer las claves, estrategias y oportunidades para la internacionalización de las marcas de servicios, además de presentar las principales características y peculiaridades del sector. Así, Cerviño explicó los pasos hacia la internacionalización del sector servicios, destacando que “es con el establecimiento comercial o con la implantación productiva en el exterior como se alcanza una mayor intensidad de la inversión y, por tanto, un mayor grado de control sobre las decisiones del marketing mix”. Así, el profesor Julio Cerviño subrayó la importancia de saber cómo, cuándo y en qué mercados entrar, sabiendo elegir entre “una entrada gradual, una entrada rápida, una entrada oportuna o simplemente no entrar”. Además, Cerviño señaló la necesidad de discernir el modo de entrada (con o sin propiedad de capital) y las claves para invertir en un nuevo país y para decidir el grado de control sobre la actividad internacional.
Por su parte, José Palacios, socio abogado de Garrigues, expuso la experiencia de su despacho a nivel internacional, señalando “algunas peculiaridades propias de los servicios jurídicos”. Así, mencionó la necesidad de que “el producto sea siempre local” y “las distintas necesidades en función del área de especialización”. Palacios señaló “la necesidad de internacionalizarse como medida para reducir el riesgo de perdida de clientes”, además de explicar que los primeras experiencias internacionales del despacho correspondieron a los servicios otorgados a multinacionales internacionales en España, para en una segunda fase asesorar a empresas españolas en sus actividades en determinados mercados. Posteriormente, Palacios explicó los diversos modelos de entrada de Garrigues en los diferentes mercados, que van desde alianzas internacionales, acuerdos de exclusividad u oficinas de representación, hasta oficinas operativas compitiendo plenamente en el mercado local. A continuación, José Palacios explicó las claves para elegir uno u otro modelo para, acto seguido, comentar la experiencia concreta de Garrigues. Así, explicó que “desde un primer momento Garrigues decidió dar un tratamiento diferenciado y prioritario para Latinoamérica para acabar creando un ‘despacho iberoamericano’”, además de prestar una especial atención a los casos particulares de Nueva York, Marruecos y Varsovia.
Otro de los ponentes fue Salvador Palmada, experto en la internacionalización del sector de hostelería, ocio y restauración de la consultora Spencer Stuart. Palmada, autor de un estudio sobre ‘la gestión de la marca en hostelería y ocio’ publicado a comienzos de 2007, centró su exposición en la gestión de la marca en el sector hotelero. Así, en primer lugar explicó la situación de las principales marcas y grupos hoteleros en el mundo, un grupo en el que apostó por que “figurarán en los próximos años varias marcas españolas”. Palmada expuso también los principales retos y oportunidades del sector actualmente, destacando la importancia de mercados como China e India como apuesta de futuro. El socio de Spencer Stuart explicó también algunos de los retos que se le plantean al sector hotelero en la actualidad, apuntando como solución “la absoluta necesidad de crear una marca”, además de señalar dos aspectos importantes: “posicionarse en un nicho de mercado, bien en la banda alta del mercado, bien en el segmento ‘Low Cos’. Para los que se queden en medio, existe un elevado riesgo de que su producto se convierta en un “Commodity” y aprovechar las oportunidades que proporciona Internet, que “está proporcionando cada vez más opciones al consumidor y revolucionando el modelo de negocio”.
De hecho, el sector hotelero estuvo perfectamente representando en Sevilla con la presencia de Raúl González, secretario general de Barceló, un grupo hotelero español con una eminente vocación internacional y con presencia en 29 países a través de hoteles y agencias de viajes, y en 44 a través de la marca Barceló. González explicó la estrategia de internacionalización del grupo balear, una apuesta que se inició en el año 1981 y de la que destacó especialmente “la importancia de la determinación personal y la oportunidad, que exista la voluntad personal de apostar por una estrategia internacional y que surjan oportunidades de negocio oportunas”. Raúl González expuso a continuación las distintas fases del proceso internacional de Barceló, cuyas operaciones ya no se centran únicamente en la zona caribe, sino que cuenta con una importante presencia en Latinoamérica, este de Europa, África y Turquía. “La principal diferenciación del Grupo Barceló son ‘los resorts’, el todo incluido”, apuntó González, quien también hizo hincapié en algunas de las claves del éxito del grupo español. Entre éstas, destacó: “el apostar por una localización única: en primera línea de playas espectaculares; una construcción horizontal, integrada con el entorno; el disponer de una variedad de instalaciones y servicios única (20 restaurantes, miles de metros cuadrados de piscinas,…); y todo bajo un régimen de todo incluido, a un precio excepcional”.
Las marcas sevillanas del sector servicios estuvieron brillantemente representadas por el Grupo Abengoa, a quien el Foro de Marcas Renombradas Españolas tuvo la gentileza de invitar a participar en este interesante seminario. Concretamente fue Cándido Velázquez, consejero de Telvent, filial de Abengoa especializada en ‘tecnologías de la información en tiempo real’, el encargado de presentar las características y claves de la estrategia internacional de la compañía. Velásquez expuso la experiencia de internacionalización del grupo sevillano e hizo especial hincapié en la apuesta marquista de cada una de las empresas que lo conforman y en la diversificación de la línea de negocio del grupo, que opera en categorías que van desde las tecnologías de la información hasta los biocombustibles, desde las desaladoras a las plantas de energía solar. Cándido Velázquez señaló la “notoriedad internacional” de las marcas del grupo (Abengoa Bioenergy, Befesa, Telvent) como una de las claves del éxito mundial de la compañía, presente en más de 70 países.
En un terreno bien diferente se centra la labor de MAPFRE, la principal compañía española de seguros, que cuenta con una amplia presencia internacional. Su representante, Luis de Larramendi, tras reconocer “la importantísima labor del Foro de Marcas Renombradas Españolas en la promoción de una imagen fuerte y creíble de España a través de sus marcas líderes”, explicó a los presentes las claves de la experiencia internacional de su compañía. Así, Larramendi comenzó relatando los comienzos de la empresa y el proceso de creación de marca hasta convertirse en la gran compañía de seguros que es hoy en día. Posteriormente pasó a relatar la apuesta de internacionalización de MAPFRE que, como otras empresas españolas, también comenzó su desembarco internacional en Latinoamérica. Uno de los puntos en que más hincapié hizo Larramendi en Sevilla fue en el de “combinar el carácter internacional de la compañía con el respeto a la sensibilidad local”. MAPFRE ha entrado en la mayoría de los mercados a través de adquisiciones de empresas locales, por lo que Larramendi contó cómo “en ocasiones MAPFRE continúa operando con el nombre de la compañía adquirida, sobre todo cuando ésta disponía de una buena imagen y una fuerte vinculación local”. En todo caso, en la mayoría de los mercados internacionales la compañía aseguradora española opera con el nombre de MAPFRE y el ‘apellido’ del país correspondiente. Luis de Larramendi sorprendió al público asistente al culminar su intervención recitando un poema en el que animaba a los presentes a salir y “viajar con cabeza”.

Preguntas:
1-¿Qué relevancia a tenido Mapfre en su internacionalización de su marca?
2-¿ Qué importante es la internacionalización de la marca?
3- ¿ Qué opinión le merece a usted la estrategia de internacionalización de la marca?
4-¿Qué nos ofrecen los seminarios y las ferias internacionales?
 Nota:
Para dar respuesta a las preguntas, en el comentario solo tienen que poner el número de la pregunta y responder.


97 comentarios:

Josefina dijo...

1.(mapfri)a tenido un gran auge en cuanto a su internacionalizacion de su marca en su trayectoria ,ya que se a combertido en la principal compañia española de seguros ,que cuenta con una grande presencia interncional ,donde su representante Luis de Larramendi nos dice que su punto clave para intenacionalizar sus marcas es enfocandose en (combinar el caracter internacional de la compañia con el respeto a la sensibilidad local)

Josefina dijo...

2.la internacionalizacion de la marca es sumamente importante para una empresa tanto haci que de esto depende el desarrollo que esta pueda tener tanto en su comercio como en su identidad .atraves de esta es que la empresa es reconosida mundialmente distinguiendola de las demas, ademas sin contar con las ganancias que esta genera.

Josefina dijo...

3. estrategia de internacionalizacion de marcas para mi este termino nos muestra las formas correctas para nosotros como mercadologos poder espandir nuestra marca en el mercado internacional de una forma que tengamos exitos.

Josefina dijo...

4.estos nos ofresen informasiones y mecanismos sobre como debemos internacionalizar nuestro producto o servisio enseñandonos ejemplos del mismo ,como lo han logrado grandes empresarios .para que tengamos un buen conosimiento y actitud para manejar el tema.

glady esther selmo martinez dijo...

glady esther:1.(mapfri) es una empresa española y comenzo su desenbarco internacional en latinoamerica uno de los puntos que hizo hincapie y tambien es una compañia que se ha encargado de entrar a los mercados atraves de adquisiciones de empresas locales. mapfri:continua generando con el nombre de la compañia y con una buena imagen y una fuerte vinculacion local.

glady esther selmo martinez dijo...

2: la internacionalizacion es importante atraves de su marca porque la empresa lo necesita y es la base fundamental de dicha compañia ya que la marca es lo primordial que tiene que tener la empresa para conocerse a nivel mundial:

glady esther selmo martinez dijo...

3:glady esther: en la estrategia de internacionalizacion es conocer las principales estrategia para triunfar en los negocios internacionales como prqueña emresa para llegar exitosamente a un nivel de internacionalizacion:

glady esther selmo martinez dijo...

4: glady esther en lo seminario y las ferias intercionales: es importante que una empresa conosca bien su mercado atraves de ferias y de seminarios ya que son dos factores importante que influyen mucho. y asumir sus responsabilidades como empresas:

glady esther selmo martinez dijo...

en el video de introduccion es un impulso economico por los costos del transporte de la comunicaciones. y que las politicas pueden poner un alto nivel en su generaciones y que la globalizacion abarca mucho en los paises pobres y se ha reconocido: como china, y ruzia. glady esther

ysabel cisneros dijo...

1-mafre como conpañia de seguros española reconocida internacionalmente a hecho relevancia al introducir su marca dandole una participacion preferencial al representante del pais local asociado,utilisando como extrategia el nombre de la compañia por ej:en nuestro pais se llama mafre-bhd seguros.

aurelina dijo...

m

ysabel cisneros dijo...

2-internacionalizar la marca tine multiple importancia y beneficios para la empresa ya que diversifica sus ganancias y le ayuda a crear renombre mundial al producto.

glady esther selmo martinez dijo...

y que la globalizacion es el aspectos mas importante: un ejemplo de este es la india parece un pais done la capacidad no se aumentado y que la globalizacion ha beneficiado a mucho paises. y que la economia se intrega de una manera mas fuerte que nunca: glady esther

glady esther selmo martinez dijo...

uno de los ejemplos mas importantes: fueron lo que mencionaba corea del norte y buma que se trata de uno de los paises que tiene una mala desicion y una sociedad diferente: glady esther

ysabel cisneros dijo...

3-la marca para internacionalizarse debe tener claro para donde y como quiere introducir el producto al mercado global,marcando bien claros sus objetivos para asi implenentar una extrategia de entrada de la marca hacia otros paises de manera exitosa.

ysabel cisneros dijo...

4-nos permite colocar nuestro productos y servicios a la altura y conocimiento de las grandes marcas y en los paises donde se realizan,y darnos cuenta de cuales son las ultimas tendencias para internacionalizar nuestro producto observando asi las marcas colocadas en dichos seminarios.

aurelina dijo...

1- Para mi la relevancia que Mapfrea tenido es, que esta alogrado la promocion de una imegen fuerte y creible a traves de su marca lider. Mapfre logro la clave de la experiencia internacional de su compañia mediante los procesos y creacion de marca. unos de los puntos mas importantes es el de cambiar el caracter internacional de la compañia con el respecto ala sencibilidad local, La compañia aseguradora Mapfre a entrado en la mayoria de los mercados atraves de adquisicionesde empresas locales.

aurelina dijo...

2- Que importante es la internacionalizacion de la marca?
Es importante por el mayor posicionamiento de la marca para reducir los costos de publicidad entre otros. En las ultimas decadas,las marcas se han convertido, sin duda algunas en la herramienta clave para la competitividad de las empresas en el entorno global en el que vivimos. Al igual que identificadores de bienes y servicios, las marcas han pasado
ser simbolos que representan valores y atributos intangibles decisibos en la desicion de compra de los consumidores.

lissette medrano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
aurelina dijo...

3- mi opinion"
En un entorno de estas caracteristicas la internacionalizacion de la marca es la mejor idea de comercializacion, generalmente bienconocida desde el punto de vista de la estrategia y algunas cuestiones que merecen la atencion de gobierno. Aqui encontramos algunas variables estrategicas que abarca el proceso de la planiacion de la organizacion.

trustcarlos dijo...

1- (Mapfri) es una compañia que ha tenido una fuerte crecida en cuanto a su internacionalizacion de hecho, en los paises que se ha presentado hace hincapie centrandose atravez de adquisiciones de empresas locales y asi vender una imagen y solidez asus clientes para una mejor aceptacion en los mercados que se presenta internacionalmente

trustcarlos dijo...

1- ( mapfri) es una compañia que ha tenido una fuerte crecida internacionalmente, en cuanto a vender sus productos por que ha hecho hincapie en los paises que llega atravez de adquisiciones de empresas locoles para asi vender una mejor imagen y solidez asus clientes y una mejor aceptacion internacionalmente.

trustcarlos dijo...

2- la internacionalizacion es muy impotante para las empresas hoy en dia por lo que le genera nuevos mercados, y nuevas imagenes y solidez financieras a las empresas internacionalmente.

aurelina dijo...

4-
Mediante las ferias se puede introducir productos que sean acequiblea un blanco de publico que busca satisfacer sus necesidades. La feria nos ofrecen y proporcionan el acceso al mercado internacional al mejor precio, tambien nos brinda la oportunidad y realizacion de compra cara a cara con el principal objetivo de actividades para asi conocer la empresa expositora lo que nos da una buena idea del mercado al que va dirigido el evento.

trustcarlos dijo...

3- Para la estrategia de internacionalizacion nos fortaleze y nos actualiza a nosotros como mercadologos para triunfar en los mercados internacionales.

trustcarlos dijo...

4- las ferias internacionales nos facilitan y nos ofrecen informaciones tecnicas y estrategicas para como poder internacionalizarnos con productos o servicos como lo han podido hacer grandes empresas.

lissette medrano dijo...

1.(mapfre)a tenido una gran relevancia a nivel internacional, ya que cuenta con amplia precensia en los mercados internacionales y es la principal compañia española de seguros, gracias a su experiencia en dicho sector,donde ha llevado estretegia segun el pais, para darse a conocer y poder crecer en dichos mercados, asi tambien por la absorcion de otras empresas para ganar negocios y cuotas de mercado y poder adaptarse en cada pais y ofrecer sus productos dependiendo las necesidades del cliente.

2.La internacionalizacion de la marca es importante, ya que por medio de esta, la empresa se expande y tiene un mejor desarrollo tanto tecnologico, economico y empresarial. internacionalizando la marca logramos alcanzar los objetivos plantiados y que nuestra marca sea competitiva, y asi obtener los beneficios esperados.

3.A mi opinion la estrategia de internacionalizacion de la marca, es obtener una oportunidad de expandirse, de dar a conocer la marca en diferentes paises, de que la empresa evolucione tanto exterior como interior. y de lograr el exito en los mercados internacionales.

4. Los seminarios y ferias internacionales son positivos para aprender y mejorar aspectos empresariales, donde se escuchan opiniones de otros empresarios, y de como llevaron el exito de sus empresas a nivel nacional y internacional.las ferias son buenos lugares para mostrar a los clientes las novedades y producto de la empresa, al igual que darse a conocer como marca y empresa.

trustcarlos dijo...

En el video que pude ver en la introcuccion, podemos ver como el factor transporte afecta mucho y puede general nuevos gartos incontrolables en los productos, y como podemos concer nuevos paises internacionales pobres tambiem.




att; juan carlos calderon

ROSA MELENDEZ dijo...

1-mafre se ha covertido en una compañia española mas importante su estrategia ha sido combinar su renombre internacional con el renombre y el respecto del pais local.

ROSA MELENDEZ dijo...

2-es de suma impotancia para las empresas ya que atraves de la internacionalizacion el producto sera reconocido por otros pais local

ROSA MELENDEZ dijo...

3-es que el producto debe cuplir con una serie de proceso y requisitos para poder internacionalizarse en otros pais

ROSA MELENDEZ dijo...

4-nos permite obtener mejores conocimientos para se aplicadospara la obtencion de mejores y mayres resultados

yennifer amparo leyba castro dijo...

mapfre es una compañía de seguros español. ha entrado en la mayoría de los mercados a través de adquisiciones de empresas locales, esta continua operando con el nombre de la compañía adquirida, sobre todo cuando esta se ha convertido en una de las grandes compañías de seguros en el mundo. se ha ganado el primer puesto de los grupos de aseguradores en el mercado español.

shakendy dijo...

1.a mi consideracion la princial estrategia de MAPFRE ha sido que además de internacionalizar y dar valor a su marca como tal, há sabido lograr que sus posibles clientes internacionales los relacionen con su propio país, es decir a creado un ambiente familiar para estos, y a la vez, confiable, de manera que la compañia goza del reconocimiento de sus clientes en el ambito internacionaly nacional según sea el caso.

yennifer amparo leyba castro dijo...

2)la internacionalización de la marca es muy importante por que atrevas de esta la marca se da a conocer a nivel mundial.con esta se obtendría varias ventajas: reducción de costos de su promoción y publicidad, también tendríamos una gran imagen a nivel mundial. y nos generaran también ganancias.

Maria Cristina Quevedo dijo...

1) La relevancia de Mapfre se caracteriza, en combinar el caracter internacional de la conpañia con el respeto de la sensibilidad local. Ha logrado Internacionalizarce y mantenerce hata hoy en dia, manteniendo una imagen fuerte y creible a travéz de sus marcas lideres.

Mapfre ha logrado combertirse en competencia mundial a travéz de adquisiciones de empresas en diferentes paises de mundo; usando la estrategia de seguir operando bajo el nobre de la adquisición, sobre todo, cuando esta dispone de una buena imagen y fuerte vinculación local.

2) Internacionalizar una marca es de gran importacia, ya que abre nuevas oportunidades de expasión en el exterior a la empresa generadora o creadora de la misma, y sin lugar a dudas, en las ultimas décadas la marca es la herramienta clave y perfecta para la competitividad de las empresas en el entorno global en el que vivimos.

3)En lo particular, la estrategia de Internacionalizar la marca, nos da la oportinidad de ser conocido como empresa en otro país. Depositando en esta, valores y atributos que pueden ser decisivos al momento de realizar la compra por los consumidores; siendo estos lo que deciden nuestro posionamiento.

4)Nos ofrecen la situación actual ya sea del país o mercado que quemos internacionalizar abriendo la oportunidad de darnos ha conocer las claves del exito de algunas de las marcas con mayor renombre.

por otro lado, cada emprasa o marca narra su experiencia de supervivencia y de la manera que han logrado ser lider en el mercado; estos foros o coloquios sirven para tener una idea de las ultimas tendencias para internacionalizar y así, podernos colocar a la altura de otras marcas.

shakendy dijo...

2.la internacionalizacion de la marca permite a las empresas permanecer en el ambiente comercial(les da vigencia), promueve una mejor imagen y le permite, además de la adquisición de nuevos clientes, mantener los actuales.
3. esta estrategia podria considerarse como un motivo para las empresas mantenerse innovando y como una forma de crecimiento que va mas alla de la obtencion de clientes, a provocar un esparcimiento ideologico en lo que seria la filosofía o en su defecto politica empresarial.
4. los seminarios a las ferias internacionales nos permiten conocer una panorámica empresarial diferente y en la mayoria de los casos actualizada, cabria decir que son como una ventana al comercio mundial vigente, a las estrategias acertadas que han permitido el crecimiento de las sociedades más avanzadas.

yennifer amparo leyba castro dijo...

3)las estrategias internacionales de la marca es un factor muy importante para las empresas que quieren internacionalizarse por que les ofrece,las diferentes formas para nosotros tener éxito en el mercado internacional. atraves de la estrategia internacional las empresas pueden expandir su marcas a nivel mundial.

marisela dijo...

1-(mapfri) es una empresa que ha sabido internacionalizarse y mantenerter su marca, esta compañia en conjunto con su representante han trabajo para seguir siendo una empresa lider en el mercado internaional, su representante luis larramendi hace incapie en combinir el caracter internacional con el prespecto y la sensibilidad local de otros paises.
esta conpañ ha podido mantenerce en los diferentes mercados a traves de las adquisiciones locales.

Marcelina Vallejo López dijo...

Por favor alguien que me ayude, tengo 20 horas frente al computador y no me ha salido la publicación de mis comentarios, solo se queda en mi bloque, llamenme al tel. 809-797-5809
please, help me

marisela dijo...

2-La globalizacion habre nuevas oportunidades de expancion a las empresas para desarrollarse en otros paises del mundo y para que estas puedan dar a conocer su marca y seguir compitiendo entre las marcas mas reconocidas del mundo.

yennifer amparo leyba castro dijo...

4)para mi los seminarios nos ayudan a tener mayor conocimientos ,nos imparten talleres para tener fortalecimientos como profesionales y empresarial, expandir nuestras ideas.
ferias atraves de estas podemos mostrar los diferentes tipos de productos, sus atributos, sus beneficios y que tan importantes es el producto para nuestro mercado. nos permite que los consumidores estén cara a cara con el y nos ayuda a tener oportunidades de internacionalización.

luis morales dijo...

(mapfri)es una compañía que atreves de sus conocimientos sobre la internacionalización a podido colocar sus productos con la ayuda de las marcas en un buen posicionamiento y a podido atraer otras ciudades de europa

yennifer amparo leyba castro dijo...

sobre el vídeo a qui nos habla sobre la economía, también se refiere a los costos del transporte y la comunicación, como este afecta a la masa pobre. sobre la desigualdad que existe a nivel mundial, y como afecta la globalizacion a los mas pobres. ellos hablan de como buscar soluciones a esto.

marisela dijo...

3-La internacionalizacion de una marca es muy importante para toda compañia,esta es un reto y/o oportunidad para que una compañia pueda desarrollar en otros mercados, la globalizacion, las exigencias de los consumidores aumenta cada dia mas, el mercado se vuelve mas competitivo por ende las compañias deven internacionalizarse y espandirse en otros mercados.

luis morales dijo...

2.internacionalizar una marca es muy importante para cualquier empresa ya que así podemos colocar nuestro producto en otros mercados, dándonos a conocer como una empresa que tiene ideas de desarrollo a nivel mundial..

Marcelina Vallejo López dijo...

3-Considero que la estrategia de internacionalización de marca es un factor muy importante para las empresas que desean crecer y superarse, ya que esta le muestra las pautas a seguir para alcanzar el exito a nivel internacional, el hecho de internacionar la marca a nivel internacional le brinda la oportunidad a la empresa de vender sus productos en mucha parte del mundo.

luis morales dijo...

3.es sumamente importante la estrategia de comercialización de una marca por que de ahí depende el futuro de cualquier empresa que tenga deseo de dar a conocer su producto en otros mercados, una buena comercialización es una buena oportunidad de entrada a otros mercados.

marisela dijo...

4- estos nos permiten obtener mayor conocimiento a todo lo que consierne a la inernacionalizacion de los productos. como manejarnos en otros ambientes o paises nos ayuda a tener mayor creatividad para promocionar nuestos productos y servios tanto local como irnernacional.

luis morales dijo...

4. nos ofrece y nos brindan las ventajas que tienen otros mercados dándonos mas informaciones sobres el mercado que queremos alcanzar, también podemos dar a conocer nuestros productos atreves de estas ferias y conocer nuestras competencia

Marcelina Vallejo López dijo...

1. Mapfre es una compañia que se dedica a prestar servicios de venta de seguros de vida, vehiculos y de incendios, entre otros, desde su inicio creó una imagen de marca sólida que le ha permitido ser reconocida como la mejoe compañia que presta este tipo de servicio. Gracias a la ninternacionalizacion de su marca ha captado otros mercados que han aumentado la cartelera de cliente y por ende le ha generado multiples beneficios económicos. En todo su trayecto le ha transmitido a sus clientes a través de su marca el compromiso que tiene la compañia con sus clientes, de ofrecerle un servicio rodeado de multiples beneficios y garantía.

Marcelina Vallejo López dijo...

4- las ferias y seminarios internacionales tratan temas que tienen que ver con las ventas de producto y servicios en mercados internacionales, en los que se ofrecen informaciones que tienen que ver con cada unos de los mercados en los que se puede vender el producto del que se esta hablando en dicha feria o seminario.

claridania Hernandez dijo...

1 mafre es una empresa que esta a barcando diferentes ambitos y actividades en el proceso de la internacionalizacion.
grupo 1
claridania hernandez

ana encarnacion dijo...

1)mapfre a tenido mucha relevancia debio a su buena estrategia de mercado (combinar el carácter internacional de la compañía con el respeto a la sensibilidad local” entra a los mercados exteriores pero se acopla a las reglas del pais o mercado que se encuentra:

claridania Hernandez dijo...

1la empresa mafre empezo en el 1933; en espana,esta ofrece seguros y servicios financieros y proporciona cada vez mas opciones al consumidor y revolucionando el modelo de negocios,y quiere seguir siendo la numero uno en el mercado
grupo 1 yindra gomez

ana encarnacion dijo...

2)la internacionalizacion de marca tiene mucha importancia debido a que por esta se conoce la marca a nvel internacional y no solo local o nacional,,con la internacionalizacion se logra hacer mas negocios,ventas,colocarse en una posicion exitosa en mercados diferentes

claridania Hernandez dijo...

2 las marcas hacen que los servicios satisfagan necesidades de millones de clientes en muchos países del mundo, logrando su éxito en los mercados mas exigente.
grupo 1 claridania hernandez

ana encarnacion dijo...

4)estos nos ofrecen la oportunidad de conocer ejecutivos,productos y empresas de otros paises

cynthia matos dijo...

1.A tenido un gran auge en cuanto a su internacionalizacion de su marca en su trayectoria,ya que se a combertido en la principal compañia española de seguros ,que cuenta con una grande presencia interncional.

cynthia matos dijo...

2.la internacionalizacion de la marca es sumamente importante para una empresa tanto que depende el desarrollo que esta pueda tener tanto en su comercio como en su identidad empresarial.

cynthia matos dijo...

3.la internacionalizacion de la nos muestra las formas correctas para nosotros como mercadologos poder espandir nuestra marca.

cynthia matos dijo...

4.nos ofresen informasiones y mecanismos sobre como debemos internacionalizar nuestro producto o servisio.

Denis Mosquea Acosta dijo...

Buenas Noches,




La globalizacion es el proceso que nos acerca los uno a los otros, es el traslado de biene y servicios que disfrutamos con la capacidad comercial.

El crecimiento de los mercados de productos ilegales de personas. la facilidad con que se propongan las enfermedades atraves de planetas.

La forma en que la gente se piensa haci mismo, pero en el fondo se trata de un proceso economico sociales, culturales, politicas, y filisoficas.

La globalozacion es el proceso mas importante en los paises de desarrollo y que abarca la tecnologia para un crecimiento del mundo.

La liberacion de los mercados por la caida de los costos, del transporte y las comunicaciones que tienen una larga historia que nuestra economia se integran de manera mas fuerte que nunca.




EJ: La india.

perece ser un pais donde la desigualdad no ha aumentado mientras que china si lo ha echo.







ATT: DENIS MOSQUEA.

Gladys Andreina Pérez dijo...

1.Según su representante Luis de Larramendi estrategia de internacionalización de MAPFRE es la combinacion del carácter internacional de la compañia con el respeto a la sensibilidad local. Aun cuando la compañia ha entrado a la mayoria de los mercados a traves de adquisiciones de empresas locales, continua operando con el nombre de la compañia adquirida sobre todo si dicha compañia disponia de una buena imagen y una fuerte vinculacion local. En el caso de nuestro pais la compañia esta asociada con el grupo del Banco BHD, en el area de seguros. Aqui vemos como aun al estar asociada con el banco permite el uso del nombre de la compañia , llamandose MAPFRE-BHD.

Gladys Andreina Pérez dijo...

2. La importancia de la internacionalizar la marca esta en que constituye una herramienta clave para la competitividad de las empresas en el entorno global en el que vivimos. Una marca internacional pasa de ser un signo identificador de bienes y servicios, a ser simbolos que representan valores y atributos intangibles decisivos en la decision de compra de los consumidores.

Marcelina Vallejo López dijo...

La internacionalización de Marcas: Es un factor importante porque le permite a las empresas crecer, ya que el proyectar su marca y/o sus marcas a nivel internacional les dá como resultado captar nuevos clientes. Tomando en cuenta el hecho de que la marca o las marcas no sólo identifican y diferencia el producto, sino que aportan valor, satisfacción y garantía al cliente, atraves de estos beneficios se llenan las expectativas de los cliente, creando esto como resultado un aumento en la producción y generando el aumento de sus utilidades o ingresos.

Marcelina Vallejo López dijo...

2-La internacionalización de Marcas: Es un factor importante porque le permite a las empresas crecer, ya que el proyectar su marca y/o sus marcas a nivel internacional les dá como resultado captar nuevos clientes. Tomando en cuenta el hecho de que la marca o las marcas no sólo identifican y diferencia el producto, sino que aportan valor, satisfacción y garantía al cliente, atraves de estos beneficios se llenan las expectativas de los cliente, creando esto como resultado un aumento en la producción y generando el aumento de sus utilidades o ingresos.

Gladys Andreina Pérez dijo...

3. La estrategia de internacionalizacion de la marca tendra resultado siempre y cuando se tome en cuenta ciertos factores como son; Cómo, Cuándo y en qué mercados entrar? , sabiendo elegir entre una entrada lenta, una entrada rápida, una entrada oportuna o simplemente la decisión de no entrar en un mercado luego de un exhaustivo análisis por parte de la gerencia de la empresa. Otro aspecto de vital internacionalizacion de la marca es la importancia del carácter local de la misma, esto le brinda un grado de confianza y familiaridad a los consumidores con dichas marcas porque se sienten comprendidos por personas que comparten en cierto modo sus atributos culturales,por lo tanto brinda un alto grado de sensibilidad en los mismos.

Elena Fabian Brito dijo...

1. MAPFRE ha entrado en la mayoría de los mercados a través de adquisiciones de empresas locales, por lo que Larramendi contó cómo “en ocasiones MAPFRE continúa operando con el nombre de la compañía adquirida, sobre todo cuando ésta disponía de una buena imagen y una fuerte vinculación local”.

2.En las últimas décadas, las marcas se han convertido, sin duda alguna, en la herramienta clave para la competitividad de las empresas en el entorno global en el que vivimos.

3.para mi entender esta estrategia esta perfecta ya que nos brinda la oportunidad de explorar nuevo mercados, expandir nuestra cartera de clientes ampliar las opciones de nuestros productos, crecer, variar, y expandir nuestra empresa.

4. nuevos productos, diferentes mercados mayor oportunidades de conocer la competencia y el mercado. Además nos ahorra recursos y tiempo en logística.

Elena Fabian Brito dijo...

1. MAPFRE ha entrado en la mayoría de los mercados a través de adquisiciones de empresas locales, por lo que Larramendi contó cómo “en ocasiones MAPFRE continúa operando con el nombre de la compañía adquirida, sobre todo cuando ésta disponía de una buena imagen y una fuerte vinculación local”.

2.En las últimas décadas, las marcas se han convertido, sin duda alguna, en la herramienta clave para la competitividad de las empresas en el entorno global en el que vivimos.

3.para mi entender esta estrategia esta perfecta ya que nos brinda la oportunidad de explorar nuevo mercados, expandir nuestra cartera de clientes ampliar las opciones de nuestros productos, crecer, variar, y expandir nuestra empresa.

4. nuevos productos, diferentes mercados mayor oportunidades de conocer la competencia y el mercado. Además nos ahorra recursos y tiempo en logística.

jenniffer ferreras dijo...

mapfre es una compañia de ventas de seguros a nivel mundial cuyo exito ha sido gracias a sus planes de accion con mira al exterior basadas en estrategias de senciblidad local.
2-es importante porque elevan su particpacion de mercado y por consiguiente su rentabilidad lo cual se pueden obsevar en sus beneficios cuatitativos por lo que hay que tener mucho cuidado al momento de trazar las estrategias y plan de accion a seguir de modo que los margenes de error sean minimos.
3- son importantes porque asi se exploran nuevos mercados ademas de que dichas estrategias permiten el mayor accseo posible en cuanto relaciones comerciales se refiere gozando asi de beneficios equilibrados entre las partes digase los paises.
4-nos ofrecen ideas nuevas para los procesos que todo acto de internacionalizacion conlleva, ademas de de ayudarnos a fortalecer nuestras debilidades como empresa y hacer mas visionario en cuanto a la toma de decisiones de accion frente a nuestras amenazas.

Gladys Andreina Pérez dijo...

4. Constituyen una incomparable oportunidad de conocer de primera mano las claves de éxito de marcas globales con renombres internacionales. De esta forma conocemos como alcanzaron los lugares que ocupan hoy en dia, escuchamos cuales fueron sus estrategias, y con esta informacion basada en su experiencia analizar como mercadólogos cuáles aspectos tiene nuestra empresa en comun con estas, los cuales nos puedan servir como atractivo para establecer una estrategia de internacionalizacion de nuestras marcas.

evelyn dijo...

PREGUNTA.1.Mapfre nació en España en el año 1933 y como otras empresas españolas, también comenzó su desembarco internacional en latinoamerica.
Mapfre ha entrado en la mayoría de los mercados atraves de adquisiciones de empresas locales, por lo que Larramedi sorprendió al publico asistente al culminar su intervención recitando un poema en el que animaba a los presentes a salir y viajar con cabeza.

Mapfre continua operando con el nombre de la compañía adquirida, sobre todo cuando esta disponía de una buena imagen y una fuerte vinculación local.
De esta manera mantiene la expectativa y la seguridad en sus clientes, de vender una imagen solida y eficaz en sus operaciones.

evelyn dijo...

PREG..2. La marca es importante por ello resulta especialmente necesario conocer las posibles estrategias de gestión y de internacionalización para un mayor impulso y ventajas competitivas, para la empresa y generan mayores beneficios.

samuel dijo...

mapfri se pudiera decir que se a convertido en una de las primeras en lo que respecto a su internacionalizar su marca en el tiempo que tiene brindando sus servicios de aseguradora en lo que es España y al cansando un primer lugar con esto dan doce conocer intercional. un punto que a tomado su representante sr larramendi se ha encargado de penetrar a los mercados atraves de adquisiciones de empresas o industrias locales lo grando que tenga una buena presencia en lo que su publico que le brinda sus servicios .

samuel dijo...

1 mapfri se pudiera decir que se a convertido en una de las primeras en lo que respecto a su internacionalizar su marca en el tiempo que tiene brindando sus servicios de aseguradora en lo que es España y al cansando un primer lugar con esto dan doce conocer intercional. un punto que a tomado su representante sr larramendi se ha encargado de penetrar a los mercados atraves de adquisiciones de empresas o industrias locales lo grando que tenga una buena presencia en lo que su publico que le brinda sus servicios .

jose dijo...

1- Mapfre ha tenido una trayectoria de internacionalizacion muy firme en cuanto a su marca la cual han establecido en diferentes mercados con exito.

2- Mi pensar es que la internacionalizacion de una marca es importante porque asi se da a conocer en diferentes mercados del mundo el cual obtendran mayores resultados y tambien seran reconocidos mundialmente.

3- En este punto opino que debemos saber de que manera podemos introducirnos en un mercado nuevo el cual llevaremos nuestra marca y estar bien claros cuales son nuestros objetivos para ese mercado.

4- En este caso son de mayor importancia porque asi conocemos mas y como ascender mas la calidad del producto el cual comercializaremos y en las ferias nos ayudan a competir con las demas compañias y asi poder ver las devilidades y fuertes de la competencia y asi analizar como podemos ser superiores.

samuel dijo...

2 la unas de las mayores importancia de la internalizacion , no es mas que genera mayores ingreso para los paises que tiene el privilegio de recibir marcas que aportan beneficios quienes las perciben en lo que es economico,social. y en lo que es una resoluciones notable en el desempleo, operan industrias. y teniendo presente el hecho de que la marca no sólo identifican y diferencia el producto dándole valor,complaciendo a los cliente algonas es que crea una confiabilida a los clientes y despierta el interés otros clientes albes que se le esta dando importancia a sus necesidades y deseos.

evelyn dijo...

PREG.3.En mi opinión la internacionalización es conocer varias extratejias para entral a un mercado competitivo para así poder triunfar en un país internacional, para así implementar una estrategia mejor.
y por lo generar beneficios y valores como mercadologa.

grupo. 2..

evelyn dijo...

4.Nos ofrese nuevos concepto e ideas de internacionalización de un producto o servicio con mayores ventajas y conocimientos competitivos, para el mercadologa de manera mas fácil y ética internacional de una empresa.

samuel dijo...

3' Debemos tomar en cuanta algunos factores,al momento de internacional izarnos algunos de ellos son la forma de como nos vamos a introducir a dicho mercado que tenemos como blanco de vemos conocer nuestra competencia para hacia saber de que forma podemos penetrar dichos mercado para haci poder tener mayores éxitos en(acetacion en el mercado,beneficios a un largo y corto plazo. con esto lograremos familiarizarnos con consumidor.

samuel dijo...

4,- estos nos aportan innumerables conocimiento en lo que son las marcas internacionales,algo mas que nos capacita en lo que es tener mejores formas de aseso a los mercados internacionales y con esto logrando una mayor porcentaje de acetar nuestras marcas y productos a la hora desarrollar nuestras estrategias de internacionalización a dicho mercado que nos dirigimos.

carmen rosa peralta contreras dijo...

1. A pesar de "MAPFRE" ser la principal compañia española de seguros, esta ha tenido una gran importancia en cuanto a su internacionalizacion,ya que gracias a la misma MaPFRE a traves de su fuerte proceso de la creacion de su marca que implanto desde sus inicios ha conseguido ser y convertirse en la gran compañia de seguros; MapFRE opto por combinar el aspecto internacional que esta habia adquirido a traves de su marca con lo que fue el respeto a la sensibilidad local, donde gracias a esta abil estrategia por asi llamarlo lograron penetrar en la mayoria de los mercados a traves de la adquision de empresas locales, dandole exito rotundo a esta compañia aseguradora.

Harolind Rizik dijo...

1- Es la Principal compañia española de seguros y cuenta con una amplia presencia internacional. Esta compañia obtuvo mayor parte de su exito debido a la internacionalizacion de su marca y servicio, teniendo como lugar de desembarco a latinoamerica. Ellos utilizaron la estrategia de combinar el caracter internacional de lla compañia con el respeto a la sensibilidad local.

Harolind Rizik dijo...

2- La internacionalizacion de la marca es de vital importancia para una empresa ya que por medio de la internacionalizacion las empresas tienen las oportunidades de crecer en otros mercados, obteniendo asi un mayor dominio en otros paises sobre el marketing mundial, asi como un mayor margen de beneficios y prestigio empresarial.

Harolind Rizik dijo...

3-La estrategia de internacionalizacion de las marcas permiten a las empresas expandirse en el globo utilizando una serie de herramientas que permiten la competitividad de las empresas en el entorno global. Las estrategias de internacionalizacion de la marca son especialmente necesarias para conocer las posibles mercados a los que puede ser dirigido un producto o servicio.

Harolind Rizik dijo...

4- Estos ayudan a los empresarios a mantenerse proactivos en cuando a los diferentes mercados y las empresas que se encuentran en ellos, ayudan a mantener el espiritu de la competitividad y la motivacion de alcanzar el exito o mejorar como empresa mediante las experiencias de empresarios que han triunfado en diferentes paises.

francis martinez dijo...

saludos buenas, profesora tengo una curiosidad de saber porque no aparesco en entre el grupo de estudiantes que publicaron sus respuestas del tema tratado si yo las publique la tarde del jueves y como me conecto en la noche reviso a ver como van los compañeros con sus publicaciones noto que la mia no esta porque pasa esto si yo ya publique temprano del jueves.. estoy inquieto hagamelo saber a mi correo purodominicano_63@hotmai.com

Anónimo dijo...

1.El exito ha sido lo mas relevante, ya que MAPFRE actualmente es la principal compañia de seguros española porque ha entrado en la mayoria de los mercados a traves de adquisiciones de empresas locales y operando con el nombre de la compañia Adquirida....y en la mayoria de los mercados internacionales opera con el nombre de MAPFRE mas la denominacion del pais correspondiente.

Anónimo dijo...

2.La Marca es una herramienta clave de diferenciación comercial en la competitividad de las empresas. Uma marca es un simbolo de valor y atributo importante en la decision de compra de los consumidores.

Anónimo dijo...

3. En cuanto a internacionalizacion se refiere La exportación es una de las principales prioridades para el crecimiento,siendo la marca la responsable de estas porque como destaque anteriormente es una herramienta clave de diferenciación comercial que transmite credibilidad y cuando los consumidores se identifican con una marca es porque esta es fuerte y muy dificil de olvidar .

yindra gomez dijo...

1la empresa mafre empezo en el 1933; en espana,esta ofrece seguros y servicios financieros y proporciona cada vez mas opciones al consumidor y revolucionando el modelo de negocios,y quiere seguir siendo la numero uno en el mercado
grupo 1 yindra gomez
15 de septiembre de 2011 16:03

yindra gomez dijo...

2) la marca a pasado a ser simbolo que representa valores y atributos intangibles decisivos en la decisión de compra de los consumidores; compartiendo con empresas muy capaces grupo 1 yindra gomez

agustina dijo...

Gestión del Marketing Internacional: Caso Estrategia Internacionalización de Marcas.: Estrategias de marca para la internacionalización del sector servicios En los últimos años, mapfre a tenido mucha relevancia con su internacionalizacion debido a su gran auge en casi todo el mundo, y dandose aconocer como una compañia de seguro con mucha relevancia, mapfre a penetrado a muchos mercado comprando empresa locales.

2-la penetracion de la marca es muy importante ya que el desarrollo de la marca asegura ventas estables y crecimiento de utilidades, además, disminuye los costos de captación y retención de clientes, atraves de esta la compañia se da a conocer.

3-mi opinion es que la internacionalizacion de la marca es de suma importancia ya que atraves de esta la compañia

Denis Mosquea Acosta dijo...

1-se ha convertido en la herramienta clave para la competitividad de las empresas en el entorno global en que vivimos.

2-es una imagen fuerte y creible de espana atraves de sus marcas lideres y es el proceso de creacion de marcas hasta convertirse en la gran compania de seguros hoy en dia.

3-es de suma importancia estrablecer la estrategias,tenemos que tener en claro para donde introducir el producto al mercado global.

4-una incomparable oportunidad de conocer de primera mano la clave del exito de algunos de las marcas con mayor renombre internacional.

Alba Marte dijo...

1- tal y como vemos MAPHRE ha entrado en la mayoría de los mercados a través de adquisiciones, esto ha producido un gran auge por el enfoque que realizo su representante.

2- la internacionalización de la marca es sumamente importante porque de esta forma uno logra posicionarse en la mente de los consumidores.

3- la estrategia de internacionalización es a mi entender un proceso por el cual debemos de pasar al momento de internacionalizar nuestras marca en diferentes mercados.

4- los seminarios y ferias internacionales nos ofrecen los conocimientos necesarios para tomar una decisión a la hora de internacionalizar nuestra marca.

guillermo dijo...

preguntas

1-Su relevancia principal es el enfoque que ha tenido mapfre como compañia al utilizar imagen fuertes y creibles a traves de su marcas lideres y de utilizar la estrategia del respeto y la sencibilidad de cada pais o mercado en la cual se fue expandiendo para crecer y de enfocarse en salir siempre con la cabeza en alto hacia adelante.

2-Es sumamente importante porque atraves de la marca y de la imagen y la credibilidad que nos presentan
pueden adquirir un posicionamiento optimo en la mente de cada consumidor.

3-Atraves de una buena estrategia dev marketing internacional podemos lograr excelente e importantes logros en el mercado que nos vayamos a mercadear.

4-Nos ofrece conocimientos y estrategias en la cual podemos nutrirno y poner en practica en un futuro.