domingo, 6 de noviembre de 2011

Analisis Caso Grupo 3 y 4, El Modelo Chino y el Desempleo.

Saludos Grupo  3 y 4.
Para poder ver su video deben dar click, en este link que va a parecer a continuación.

http://www.youtube.com/user/admincepade#p/u/22/RPO5JZ-OSww
SI no abre deben copiar la direccion tal como esta y ponerlo en el buscador de la pagina de internet y le sale el video.
Luego que vean el video, favor responder a las siguientes preguntas:

En esta entrevista:
1-¿De qué forma afecta la productividad en los países con diferentes culturas?
2-¿Cómo puede incidir el comportamiento de la persona (cultura de trabajo)  con la gestión de la Internacionalización de los mercados?
3-¿Cual  es su opinión  de la situación de desempleo en España?
4-¿Cuáles elementos mencionado en la entrevista, le han Impactado mas?
Nota: para responder solo debe indicar el número de la respuesta que usted va a responder. Este tema debe responderse de forma individual, para los integrantes de lo grupos 3 y 4.

9 comentarios:

Carmen Jimenez dijo...

1- ) En cada cultura hay costumbres de labores más exigentes que en otros países por esto puede reducir o afectar la producción laboral de un empresa.

2-La gestión de la internacionalización de los mercados puede beneficiar al país de mayor importación y pude afectar a otro de menor calidad en los productos.

3-Las empresas internacionales ha superado el mercado español y no contracta personal que no sea de su cultura. Lo cual incrementa el desempleo en España.

4- (A)-La forma de productividad de china es más exigente que los españoles.
(B)-Las exigencias de las instituciones en china son muy exigente cuando un extrajero forma una empresa debe de tener un socio chino y la gran mayoría del personal laboral debe de ser chino.

kirsi camacho dijo...

1-Tenemos el caso de España su productividad se ve afectada por la alta taza de desempleo que existe en su propio país ya que las empresas chinas se están adueñando de todos los empleos, y estos no aceptan empleados españoles por ser deficientes en el trabajo, ya que estos no pueden competir ni en dedicación, ni horario, ni precio es por ello que los gobiernos deben poner leyes de reciprocidad de empleo, que las empresas extranjeras en este caso china acepten a los españoles.

2-Puede incidir de muchas maneras y una de ellas es que un país con personas que tengan un gran desenvolvimiento en el trabajo, atrae muchas empresas extranjeras ya que estas buscan un personal excelente y capacitado que de manera fácil y rápida puedan desenvolverse en su área de trabajo.

3-Mi opinión es que como dice Julián Pavón el gobierno español se ha buscado la alta taza de desempleo que existe en su país ya que las autoridades españolas están permitiendo que el comercio español sea desplazado por el comercio chino

4-Me ha impactado mucho la palabra que Julián dijo de que los pequeños comercios chinos que hay en España no aceptan personal español sino chino y una palabra que el repite siempre vosotros hacéis lo que tenéis que hacer, es decir que el gobierno chino no tiene la culpa del desempleo que existe en España

Elizabeth Sarmiento dijo...

1- Afecta de forma negativa ya que cuando se tiene diferentes culturas en un país, entonces hay una baja capacidad de desempleo ya que los nativos de ese país no pueden obtener empleos debido a que los inmigrantes estan ocupando ese lugar.

2- Puede incidir de manera negativa para la persona que tiene una cultura diferente de trabajo a la que se esta internacionalizando en el mercado, como por ejemplo: China, su comercio esta basado en lo que es su cultura ya que muchos productos que comercializan son elaborados herramientas de su país, etc.

3- En mi opinión el desempleo en España es debido a que no tienen la posibilidad de expandirse, es decir abrir puertas a nuevos comercios ya que hay que cumplir con ciertas políticas la cual es una debilidad de España lo que ha permitido que los chinos esten aprovechando esas opotunidades para expandirse dentro de su territorio lo que hace que los chinos puedan tener mayor indicice de empleos y los españoles se ven obligados a emigrar.

4- Lo que mas me ha impactado es la inteligencia del mercado de China. Támbien la debilidad de España con respecto al desempleo.

angel dijo...

1- Se afecta la productividad por que en esa empresa no se aceptan persona que no sean de su misma cultura por la poca productividad que puede tener esa persona al no conocer el sistema de trabajo de la misma.

2- Por la falta de conocimiento del sistema de trabajo de esa cultura el empleado no puede rendir lo suficiente en su área de trabajo y estos se ven muy inferior al desenvolvimiento que pueda tener una persona que ya conoce la forma de trabajo.

3- La entrada al mercado de empresas extrajeras que desplacen las empresas locales y que esto a su vez no acepten la empleomanía local

4- Algo muy impactante es la forma de trabajo de esa cultura trabajan mas tiempo que el empleado español y son menos exigente.

Juan Carrasco dijo...

1-En la forma que incide la productividad,es en el desempeño o en desemborbimiento de cada pais su forma de hacer su trabajo y como pueden dasarrollarse

2-El comportamiento de la cultura en otro pais incide cuando una persona tiene su forma de desempeño y cuando se internacionaliza un producto sea humano o ficico debe estudiar bien y adactarlo a esa cultura

3-El desemplo de España esta ligado a la depreo de los gobiernos no quiere invertir, vemos que los chinos estan tomando pocicion de los mercados y los Españoles al entrara a sus empresas no tiene su rigmo lo sacan

4- De comos el gobierno esta dajado que que comercio chino esta tomando todo el mercada y el gobierno sequeda sin hacer nada para aportar a su pais y como los chino se estan tomanda el control de ese pais

Diamiry dijo...

1-)tenemos el caso de España por la causa de empreo que existe.y cada cultura tiene su propia costumbre en diferentes países por eso nos afecta la producción laboral de na empresa.

2-)la gestión de internacionalización busca un equipo de personas que tenga un buen desenvolvimiento en el trabajo.

3-)como dice julian pavón el gobierno ESPAÑOL,la autoridades ESPAÑOLAS están permitiendo que el comercio sea desplazado por el comercio chino.

4-)me gusta mucho la parte que julian repite mucho.vosotros hacéis lo que tenéis que hacer,que el gobierno chino no tiene culpa del desempleo que tiene espana.la forma de productividad de china es mas exigente que los españoles.

allendi dijo...

1 Afecta en la forma de que las personas de culturas distintas tienen diferentes habitos,formas y reglas de trabajo,lo cual es dificil para otras personas llevar este ritmo.

2 Esto va ligado al desarrollo y crecimiento economico de las naciones, ya que las personas que viven en paises con gran crecimiento economico, tienden a tener habitos de trabajo con mayor productividad que los que viven en paises de economia baja.


3 Creo que españa debe implantar politicas frente a este mal que afecta no solo a españa sino al resto del mundo, deben imponer reglas que beneficien al empleado español de manera que puedan cambiar su ritmo de trabajo por otro de mayor productividad.

4 me impacto el crecimiento de las empresas chinas en españa y de como han logrado esto solamente utilizando mano de obra china, y que tanto afecto esta medida a dicho pais.

Jenny Montilla dijo...

1- afecta en la mano de obra a costo más bajo, la productividad más alta, superación de mercados competitivos y mayor calidad del producto
2-Algunas culturas tiene horarios de trabajos más extensos que otros, las herramientas de laborares son más modernas o de baja tecnología.

3-La mayoría de personas no desempeña su trabajo con un rendimiento laboral por lo cual las empresas extranjeras contratan personal de su misma cultura.

4- A)-Las exportación de España son mayores que su importación a otros países.

B)-El problema de migración para controlar personal extranjero.

C)-Las empresas en china contratan la mayoría del personal de su misma cultura aunque la empresa sea de inversión extranjera.

Gracias!!! Bendiciones

Hilda Maria Martinez dijo...

1-Afecta en lo económico, ya que cada país,tiene costumbre diferentes y que se exigirán,personas de la misma cultura,para trabajar a un mismo ritmo y con mayor productividad.

2-En que las diferentes cultura, trabajan de acuerdo a la misma , y que debe tenerse en cuenta, a la hora de internacionalizar un
producto, basándose en cada país,como la nueva tendencia y la tecnología en el mercado.

3-Las autoridades deben crear conciencia de lo ocurre en dicho país por no tener políticas y normas establecida, ya que ellos son los culpable del desempleo en el mismo,por dejar que inmigrante hagan como quieran en su propia casa,es por esto entonce que deben de establecer leyes.

4-De que los extranjeros chino se han aprovechado de las debilidades
de España para desarrollar sus comercio,donde las autoridades del mismo puede implementar leyes donde se les pueda exigir, y el mercado Español pueda adueñarse de su mercado.